Enrique Flores Magón nació el 13 de abril de 1877 en Totitlán del Camino, en Oaxaca.
Fue uno de los tres hermanos Flores Magón. Destacó como periodista y político mexicano. Estudió en la capital del País en el año de 1892, ese mismo año inició su participación en las manifestaciones que exigían la no reelección del Ex Presidente Porfirio Díaz; inició muy joven en el periodismo, junto a sus hermanos, Ricardo y Jesús.
Para el año de 1902, mientras colaboraba en “El hijo de El Ahuizote”, junto a su hermano Ricardo, fue apresado en la prisión Militar de Santiago Tlatelolco, en México. Durante su permanencia en dicha presión pudo discutir con su hermano acerca de las ideas sobre la posibilidad de difundir propaganda anarquista en México de algunos autores como: Poitr Kropotkin, Faure, Érico Malatesta, Jean Grave, Máximo Gorki y Pierre-Joseph Proudhon.
Cuando salió de prisión en 1903, se volvió a publicar en enero “El Hijo de El Ahuizote” y el 5 de febrero, en el balcón de las oficinas del periódico colocaron una pancarta que decía, “La Constitución ha muerto…”
El 11 de abril de 1903, nuevamente fue apresado y recluido en la cárcel de Belén de la Ciudad de México. Cuando fueron liberados, un decreto de Porfirio Díaz prohibía cualquier publicación de los hermanos Flores Magón, las penas eran severos castigos para quien lo imprimió. La represión política gubernamental orilló a Enrique y sus hermanos a salir del País. Trasladándose a finales de 1903 a Laredo, Texas en Estados Unidos.
Tuvo que vivir en distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá, ocultándose y cambiando constantemente de domicilio, esta fue la forma en la que perdió contacto con sus hermanos. Firmó como tesorero el Programa del Partido Liberal Mexicano en San Luis Misuri, Estados Unidos en 1923.
Enrique Flores Magón falleció el 28 de octubre de 1954 en la Ciudad de México.
Enrique Flores Magón en la mayor parte de su vida se dedicó a escribir periódicos junto a sus hermanos, estos periódicos eran políticos en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
Su primer trabajo lo realizó en el periódico "El Hijo del Ahuizote” en 1902. En enero de 1903 vuelven a publicar “El hijo de El Ahuizote”, Cuando su primer periódico fue asesinado por Díaz, empezó a publicar “El Alacrán” que en su tercera impresión fue eliminado. Después se comenzó a escribir e imprimir “El Padre Del Ahuizote”, muerto este "El nieto del Ahuizote"; después "El bisnieto del Ahuizote"; todos ellos con vida muy corta, pues pronto eran suprimidos por el gobierno.
En 1913, los hermanos Flores Magón publicaron el periódico "El demócrata", hasta su aprehensión.
El 30 de Marzo de 1925, publicó en "La Protesta" un texto titulado: "Aclaraciones a la Vida y Obra de Ricardo Flores Magón", en que señala: "Inevitablemente, los políticos han sabido aprovecharse de nuestros esfuerzos".
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.