Un golpe de Estado
El canto del Alebrije

Un golpe de Estado

Carlos Daniel Córdova Rodríguez, Yael Molina Martinez y Miguel Angel Morales Guzmán

Carlos Daniel Córdova Rodríguez, Yael Molina Martinez y Miguel Angel Morales Guzmán | 5 sep 2019


José Vasconcelos 

José María Albino Vasconcelos Calderón nació el 27 de febrero de 1882 en Oaxaca, México, y fue un reconocido abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Fue el segundo de los nueve hijos de Ignacio Vasconcelos Varela, funcionario del Resguardo Aduanal Mexicano, y de Carmen Calderón Conde, hija de un senador porfirista.Tras producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta y Félix Días Vasconcelos tuvo que exiliarse en Estados Unidos. A finales de 1906, José Vasconcelos se casó en Tlaxcala con Serafina Miranda. En 1921 fue nombrado por el presidente Obregón Secretario de Educación y durante tres años, hasta su enfrentamiento con él y su posterior exilio en Estados Unidos, llevó a cabo 'una verdadera cruzada nacional' en favor de la educación popular. Es conocido por ser autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares de la descomposición del porfiriato,es llamado el “Maestro de América”.Entre sus obras destacan: Ulises Criollo (1935), La tormenta (1936), El desastre (1938), y Breve historia de México (1937). José Vasconcelos Calderón murió el 30 de junio de 1959, en el barrio de Tacuyaba, en la Ciudad de México. Su cuerpo fue encontrado reclinado sobre el escritorio en el cual trabajaba una de sus últimas obras: Letanías del atardecer, la cual fue publicada inconclusa tras su fallecimiento.

 

OBRA: UISES CRIOLLO

Esta obra, desempeña las anécdotas de José Vasconcelos, concediendo al lector una imagen del México en márgenes de una revolución. Describiendo desde la niñez del autor en un pequeño lugar fronterizo hasta su actividad política luego de la defunción de Francisco I. Madero; juzgado por Octavio Paz como el “mexicano mayor del siglo XX”. La obra se constituye en ciento once capítulos, denominados con las palabras clave del contenido, incluyendo una advertencia.

ULISES CRIOLLO cubre los treinta y tres primeros años del autor, hasta el golpe militar de Victoriano Huerta, y los preparativos de Vasconcelos para integrarse a la acción revolucionaria. Esta obra es el relato de una larga marcha hacia el fondo de sí mismo, que parte del estado inmediatamente postnatal, de donde emergen sus más viejos recuerdos, hasta los momentos de afirmación de una personalidad independiente. Este libro aparece normalmente incluído en las recopilaciones de la novela de la Revolución; y efectivamente puede ser una novela custo protagonista es José Vasconcelos, quien novela sus circunstancias, su atmóstera; se detiene en el amor a la madre y en otros amores; narra su iniciación en un universo estético y mil otras situaciones. Esta obra también es el registro de una iniciación en el mundo de la cultura, de un trato con las ideas, de una trayectoria espiritual, del camino, en fin, hacia las estrellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBRA: LA TORMENTA

Esta obra es el testimonio personal de José Vasconcelos acerca de los agitados años de la Revolución Mexicana, en el periodo 1913-1920, que culmina con el inicio de la que habría de ser la gestión política más destacada del ilustre oaxaqueño: su puesto como Secretario de Educación Pública de 1921 a 1924, durante el régimen de Alvaro Obregón.Un capítulo de la historia de México visto desde el exilio por uno de sus protagonistas. Junto con sus vivencias personales. Una narrativa amable y ágil. Comparte el autor sus pasiones, por los libros, la filosofía, sus amantes, sus pocas oportunidades de buena comida y bebida. Nos acerca a saber qué es y cómo se vive el exilio político y la manera de afrontarlo.

 

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/