Cupo Limitado para las Universidades
La cordillera informatica
La cordillera informatica 
icono de búsqueda de contenidos

Cupo Limitado para las Universidades

En el país se nota la pequeña cantidad de espacio y personal que se tiene para las universidades y para aceptar a los estudiantes en cada uno de sus espacios entrando casi menos de la mitad de bachilleres a la universidad publica y teniendo que así entrar a universidad de paga o esperar 6 mese para rendir de nuevo su examen del SENECYT

17 sep 2019

El aumento del más del 30% de cupos en las universidades públicas del Ecuador, no logró abastecer a la demanda de estudiantes que desean ingresar a la Educación Superior. Actualmente, cientos de bachilleres no pueden estudiar las carreras de su preferencia. 
 
Las autoridades reconocen que la brecha entre la cantidad de plazas disponibles y el número de aspirantes, es amplia. Asi lo afirma Adrián Bonilla, viceministro de Educacion Superior:
 
“Estamos hablando de un poco más de 300.000 mil personas que se gradúan de bachiller, y de 80.000 mil cupos universitarios, es un brecha muy grande”.
 
 
El viceministro dice que trabajan para acortar la cifra de estudiantes que no logran acceder a un cupo universitario.
 
 
“Vamos a seguir haciendo esfuerzos, porque es un problema importante de la sociedad ecuatoriana, sobre la cual tenemos que trabajar todos”, manifestó.
 
En tanto, autoridades analizan la implementación de políticas públicas, para que las instituciones de Educación Superior mejoren los niveles de admisión. Para ello se contempla flexibilizar el número de alumnos por aula, crear nuevas infraestructuras y contratar mas docentes.
 
En Ecuador, bachilleres se han postulado en carreras no deseadas por falta de cupos. Este es el caso de Eduardo Pacheco, se gradúo hace pocos meses y aspiraba obtener un cupo para la facultad de medicina en la universidad de Guayaquil. Para ello cuenta que rindió la prueba ser bachiller en la cual obtuvo 770 puntos.
 
Eduardo confiesa que para no abandonar la meta de ser médico averiguó la posibilidad de estudiar dicha carrera en universidades privadas, pero estaba fuera de su alcance y el de su familia: 
 
“Para ingresar a una universidad privada, eran precios exagerados, 800 dólares mensuales, y hay personas que viven con 1 dólar en el país”, afirma el joven.
 
Este joven no tuvo más remedio que cambiar a una carrera más económica en una institución privada. En la actualidad, cursa el primer año de derecho, pero tiene la convicción de arrancar con sus estudios de medicina en algún momento.
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/