EL PODER DEL VIENTO
Laura Herrera, Yuliana Lopez, Mayra Gerdts, Anny Garcia, Angie Choachi
RESUMEN: En este artículo se habló sobre el proceso que se realizó durante nuestro proyecto de profundización PIIC científico tecnológico y los objetivos que se plantearon durante este, llevando a cabo la elaboración un generador eléctrico teniendo en cuenta las energías renovables ya que se presenta en nuestra vida cotidiana. Destacamos que son recursos de fuentes naturales que necesitan cierto proceso para poder obtener cierta energía.
PALABRAS CLAVES: Energía eólica, energías renovables, generador, proyecto
INTRODUCCIÓN:
Este artículo tiene como finalidad informar las estrategias que tiene la materia para realizar una tarea o acción generando movimiento y de esta forma crear energía,demostrando la factibilidad de construir un generador eólico que como su nombre indica funciona a través del viento y es capaz de producir energías limpias proporcionando ideas innovadoras a nuestro proyecto y así se implementó en nuestro diario vivir. De este modo darlo a conocer a la comunidad para que puedan tener ideas e hipótesis de cómo son las distintas energías renovables, las cuales se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales usándolas a favor.
Los primeros molinos aparecieron en Europa en el siglo xii en Francia e Inglaterra y fueron extendiéndose por el continente,preferencialmente para labores agrícolas como en molienda de grano, bombeo de agua y otras aplicaciones mecánicas. Mientras el viento es utilizado como un recurso muy importante , el uso de la energía eólica es una fuente libre de contaminación para la electricidad, es una alternativa atractiva que en los últimos años ha tenido un enorme crecimiento a nivel mundial. La energía del viento ofrece un importante potencial a la hora de dar cantidades sustanciales de electricidad, con problemas menores de polución, al compararse con sus contrapartes convencionales de suministro de electricidad.
Nuestro objetivo es la creación de un generador de energía reconociendolo como un recurso renovable puede ser sea amigable con el medio ambiente, para así mostrar que es mucho más que renovable y limpio. Usamos este método ya que pretendemos usar recursos que diariamente vemos y usarlos al máximo, y así tener nuevas fuentes que faciliten a las personas su elaboración ya que este tipo de energía es muy factible y encontrandolo en gran abundancia.
METODOLOGÍA
Se empieza identificando una película, el cual como primer objetivo es la realización de una maqueta. Para llevar a cabo este proceso como paso fundamental, es sacar ideas principales que nos ayuden y/o nos complementen la estructura de nuestra maqueta,en este caso nuestro proyecto. Seguido a esto empieza un análisis y de cómo se puede interpretar ciudadanía y civismo, dentro de un solo contexto. Sus relaciones evidenciadas junto a la película donde ciudadanía es un derecho y un deber de una persona por lo que luchaba el personaje principal de la película para entender el contexto en el que se encontraba el país.
“El niño que domó el viento está basada en una historia real. Es una de esas películas inspiradoras, pero que no deja de lado la situación política y social del Malawi rural de principios de siglo. La crisis alimentaria es el marco para una cinta que aborda temas como la corrupción gubernamental y el cambio climático, claves para entender el contexto en el que se encontraba el país.
El joven, interpretado por el actor keniano Maxwell Simba, nunca se dio por vencido e impuso su imaginación frente a los problemas diarios de su familia y vecinos. Y en el Malawi de 2001, el problema era el hambre.”
A continuación empezamos con la construcción de la maqueta; Los primeros recursos fueron: Un motor que tenga la suficiente fuerza para permitir el movimiento de la hélice, luego empezar a hacer las réplicas de las helice con materiales pesados y que tuviéramos a la mano como: Cartón paja , tapas ,cartón piedra y palos de balso pero luego de probar cada método se evidenció que ninguna conseguía la potencia que se requería.
Hicimos uso de un bombillo led y cables conductores para nuestro circuito sencillo ,los cuales no se vieron afectados por el funcionamiento de la hélice.
Nos dimos cuenta que la hélice elaborada en cartón paja no nos funcionaba ,así que se optó por comprar una,la cual nos funcionó como se esperaba .Después de tener nuestro circuito simple armado,empezamos por la decoración, la cual se enfocó en tener similitudes con la película ya nombrada anteriormente.
Analizamos las implicaciones de la física en la medida que se desarrolla nuestro proyecto. Caracterizado por estar junto a las energías que necesitábamos evidenciar
tales como :
La energía eólica: no contamina y es inagotable
Energía solar
Energía geotérmica
Luego de esto se caracterizaba con la ley de Ohm la cual dice que la corriente tiene que circular por un conductor que sea directamente proporcional a un voltaje o tensión e inversamente proporcional a la resistencia, gracias a esta ley se utilizó para dar cierta electricidad como nuestro circuito sencillo
RESULTADOS
Nuestro proyecto se basa en que por medio de un molino,se genere la energía eléctrica. Para esto se necesita la ayuda de una secadora que con el viento hace mover la hélice y por medio de cables se encienda un led y así ver la energía eléctrica en el sistema de riego,usando una manguera,que mientras la hélice gire y se encienda el led salga agua para los cultivos.
Con la realización de la maqueta se pretende encender un bombillo,pero sin embargo en la construcción de la maqueta,tuvimos algunos inconvenientes por los cuales decidimos mejorar la hélice para que al soplarlo con el secador tenga fuerza para generar la energía eléctrica.También nos ayudamos por medio de investigaciones de las energías renovables para poder tener claro el funcionamiento que va a tener la maqueta.
La energía eléctrica es la existencia potencial entre dos puntos que hace establecer una corriente eléctrica entre ambos cables para que se pueda poner en contacto con el conductor eléctrico. Las energías renovables son limpias y se diferencian en los combustibles fósiles,el aprovechamiento puede ser en cualquier parte del planeta,más que todo donde no se producen gases de efecto invernadero.La energia eolica se obtiene por el viento y es como tipo energía cinética que se produce por el efecto de las corrientes de aire,se puede convertir en electricidad por medio de un generador eléctrico.
Esto lo podemos relacionar con todo lo que estamos hablando y viendo en profundización sobre las energías, y de este modo tener más clara las ideas de lo que son las energías. Realizamos la maqueta para entender como funcionan las energías renovables.
CONCLUSIONES:
En el proceso de realizar el generador llegamos a la conclusión de que la energía eólica es un recurso útil en cualquier ámbito, ya que es una energía inagotable, no contaminante, por esto y muchos más beneficios. La producción de electricidad por medio de la energía eólica y su uso de forma eficiente contribuye a un desarrollo sostenible de esta; en el desarrollo del proyecto tomamos en cuenta cómo contribuye este a la comunidad, ya que como es un recurso del cual se puede sacar mucho provecho de una u otra forma, realizamos el generador y el molino funcional con el fin de mostrar a la comunidad la utilidad que estos traen consigo.
Con el cumpimiento de nuestros objetivos hemos logrado demostrar el funcionamiento de nuestro proyecto generador eólico demostrando la factibilidad del mismo, ya que la utilización de recursos renovables como lo es el viento es una buena opción para producir este tipo de energías que pueden ser implementadas en cualquier situación donde se necesite de esta.
BIBLIOGRAFÍA:
Estructura del artículo:
https://www.uss.edu.pe/uss/eventos/CIP_Y_SI/Documentos/EstructuraArticulo_InformeInvestigacion.pdf
https://es.slideshare.net/ivojvodic2000/redaccion-del-resumen
Tipos de Energía:
Beneficios de la energía eólica:
Historia de la energía eólica:
El niño que domo el viento:
Energía eólica
Energía eléctrica
Energía renovable
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/
Circuito simple y ley de Ohm
47843/contido/24_la_ley_de_ohm.html
Metodologia:
WIRIKO -artes y culturas africanas
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.