Grámatica y escritura
Arantxa Andrade
Muchas de las características morfológicas comunes al osco-umbro, picenomeridional y latín son compartidas por otras lenguas indoeuropeas, lo que quiere decir que las mismas no son itálicas en un sentido específico. Por ejemplo, el subjuntivo a-, 'él debe hacer', las terminaciones pasivas en -r, como el osco vincter y latín vincitur 'él es conquistado', picenomeridional qolofitúr '´él honra/ayuda', se encuentran en céltico, hitita y tocario también. Pero, son más importantes las diferencias, por ejemplo, el genitivo singular de la raíz o- se manifiesta como -i en latín, falisco, venético y en las lenguas célticas, pero como -eis en osco-umbro y picenomeridional. El nominativo plural de la misma clase se marca mediante -oi en latín antiguo, céltico y griego, por otra parte, mediante –xs, en osco-umbro, picenomeridional, germánico, sánscrito y otras lenguas. Además, las raíces de los verbos secundarios perfectos se forman por -u- o -v- en latín, por -t(t)- en osco, por -s- en venético y por varias maneras en umbro.
En cuanto al vocabulario, las isoglosas, fronteras lingüísticas, pueden trazarse hasta la misma historia pre-itálica, como la palabra osca humuns, en latín homines y en gótico gumans 'humanos' que deriva de una raíz indoeuropea que significa 'tierra'; el osco anamúm 'mente' (acusativo singular) tiene una estrecha relación con el latín animus 'mente, alma' y el irlandés anam 'alma', derivando estas palabras de una raíz indoeuropea que significa 'respirar'.
Los adjetivos de totalidad son en latín omnis, cunctus, totus, pero en osco-umbro sollo-, sevo-, allo- (cognado con el inglés all). 'El pueblo' o 'el estado' se expresan en latín por populis o civitas (esta última literalmente 'ciudadanía' basada en civis 'ciudadano') pero en osco mediante totuo, en umbro tuta, en piceno meridional toúta que es semejante al irlandés túath y al gótico thiuda.
Si nos centramos en el final del siglo XVIII a. C. los colonos griegos en el sur de Italia habían introducido el alfabeto que, posteriormente se esparciría por las culturas de la Edad de Hierro de la península italiana. Se generaron distintos alfabetos, pero todos ellos derivados del griego a través del etrusco. Sin embargo, el que se terminó imponiendo es el alfabeto conocido actualmente como latino.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.