Historia y origen de la lengua itálica
Fernanda de la Peña
Las lenguas itálicas son consideradas autóctonas de la bella Italia. Las hablas indoeuropeas de las que derivan, proceden de la parte oriental de Europa central, y fueron traídas por pueblos que cruzaron los Alpes por la parte oriental.
Italia estaba densamente poblada desde el periodo Neolítico. La difusión de las tecnologías metalúrgicas se dio a causa las migraciones de nuevas poblaciones, que pudieron establecerse y hablaban lenguas indoeuropeas.
La primera oleada migratoria tuvo lugar en el III milenio a.C. Las estelas o estatuarias de tipo menhir son características de este periodo, la mayoría llevaban grabados signos solares, los cuales eran signos distintivos indoeuropeos. La segunda oleada se dio a finales del III milenio e inicios del II milenio a.C. Llevó a la difusión de poblaciones asociadas a la cultura del vaso campaniforme y del bronce en la llanura padana, en Etruria y en las zonas costeras de Cerdeña y Sicilia. Para mitades del II milenio a.C., sucedió la tercera migración protagonizada por la cultura de las Terramaras y de los pueblos Latino-Faliscos, quienes difundieron el uso del hierro y la incineración de los muertos. Hacia finales de la misma época y la primera mitad del I milenio a.C. se lleva a cabo la última y cuarta oleada migratoria asociada a la cultura de los campos de urnas y los pueblos Osco-Umbrios, Leponcios y Vénetos.
A partir del siglo VI a. C., los sículos se trasladaron hacia la parte oriental de Sicilia empujando hacia el occidente a los sicanos y a los élimos. En la península a lo largo de la cadena de los Apeninos, se encuentran numerosos pueblos de estirpe sabélica: los alfaternos cerca de Nuceria, los campanos en las proximidades de Capua, los sidicinos de Téano, los frentanos al norte de Gargano, subdivididos en cuatro tribus: hirpinos, caudinos, pentros y carecinos, que habitaron la Campania oriental y el bajo Molise.
Los sabélios ocuparon el territorio de los ausonios y de los oscos. Mientras que el nombre de los ausonios desaparece, la denominación "oscos" se mantiene para designar a la población de estirpe sabélica, cuya lengua recibió el nombre de osca. Con estas estirpes se relacionaron los pueblos que hablaban dialectos de tipo osco, mismos que vivían en los Abruzzos septentrionales y en el Lacio oriental y meridional. En el Lacio meridional y en los Abruzzos occidentales se establecieron los ecuos, los hérnicos y los volscos. Por otro lado, los umbros habitaron la parte de la actual Umbría a lo largo de la orilla izquierda del Tíber, desde donde alcanzaron la costa adriática hasta la altura de Rávena.
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En el siglo I a.C., las lenguas osco-umbras y otras lenguas itálicas fueron absorbidas por el latín. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se lleva a cabo un proceso de diversificación que dará lugar al origen de las lenguas romances.
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/italico
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.