El Estado reducirá tierras indígenas en el sur.
El Araucano
El Araucano 
icono de búsqueda de contenidos

El Estado reducirá tierras indígenas en el sur.

11 oct 1866

 

Se había creado una ley en 1813 el cual les daba a los indígenas una calidad de vida privada para sus tierras y ellos al Norte del Bio Bio, cosa que no violaba los parlamentos con los mapuches del sur, pero enajena gran parte de los territorios resguardados de las comunidades del norte del río (Picunche, Huarpes y Diaguitas), etnias que se reducen hasta desaparecer rodeando sus pequeños terrenos por grandes haciendas.

 

Esta ley trataba de darles beneficios a los indígenas las cuales establecen que la poblacion indigena habitaban, en villas formadas por la unión de varios pueblos indígenas donde además residirán españoles y cualquier otra clase de vecinos, pudiendo mezclarse  libremente las familias en los diversos actos de la vida natural y civil.

 

El Estado ha dado razones para que se realice esta reducción. La principal razón es el aumento de la economía que va a generar y este aumento es sinónimo de poder y desarrollo. La Araucanía no es parte de Chile, por lo que divide el país en dos, dificultando la movilización de norte a sur o viceversa y lo que se traslada son suministros comerciales con beneficios económicos. Y existe la posibilidad de que los indígenas se revelen e interrumpan todo contacto entre las partes de nuestro país, por lo que es necesario llevar a cabo esta ocupación.

 

También se habló del efecto que tendrá en la educación de los ciudadanos, ya que se evidentemente la lengua mapuche perderá influencia y es gracias a esta que existe una pésima pronunciación y acento del español chileno, siendo los sectores más populares los que conservan la mayoría de los modismos y palabras. Y es inaceptable que esto ocurra ya que con esto demostramos que no somos un país avanzado.

 

Además de todo esto, las tierras que son utilizadas por los salvajes indígenas son fértiles y no se les saca ningún provecho, por lo que el gobierno piensa potenciar la ganadería y agricultura en estas nutritivas tierras para mejorar la economía. Una vez que este plan se realice, Chile será un país que irá progresando en todas sus zonas y esto generará inmensos beneficios a todos los ciudadanos.

 

El plan que se llevará a cabo fue presentado por el coronel Cornelio Saavedra, este establece la forma de ocupar territorio araucano y delimita las fronteras para la colonización y anexión del territorio mapuche. José Bengoa señala que el plan de Saavedra tiene tres puntos centrales: Primero, avanzar la línea de frontera hasta el río Malleco, segundo, la subdivisión y enajenación de los terrenos del Estado comprendidos entre el Malleco y el Bío-Bío, y tercero, la colonización  de los terrenos que sean más productivos. 

 

Con este grandioso plan podemos darnos cuentas de las buenas intenciones que tiene nuestro gobierno hacia el país y el pueblo ya que hacen esto solo por los beneficios que traerán únicamente para los chilenos y para los colonizadores.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/