Entrevista a Aylen Kütral, Lonko Mapuche.
El Araucano
El Araucano 
icono de búsqueda de contenidos

Entrevista a Aylen Kütral, Lonko Mapuche.

23 dic 1866

 

¿Qué opinas sobre la pacificación de la Araucanía?

Primero que nada debo aclarar que lo que está haciendo el estado chileno no es una “pacificación” como la denominó Cornelio Saavedra, ya que no han hecho nada más que violentar nuestras tierras.

Y ahora sí, respondiendo a tu pregunta yo opino que la ocupación que están haciendo es completamente inmoral, ya que están arrebatándole a mi pueblo las tierras en las que hemos habitado durante muchos años, y que además tienen un sentido más importante que el sentido económico que ustedes ven en estas tierras, ya que para nosotros estas tierras son sagradas. Y como el nombre de nuestra comunidad lo dice: “Mapuche” significa gente de tierra.

 

¿Por qué crees que deberíamos dejar al pueblo mapuche habitar en estas tierras, cuando es mucho más conveniente para el país darle estas tierras a un inmigrante que sea capaz de trabajarlas?

Siendo sincero no creo que podamos ser capaces de hacer un aporte económico que sea equiparable con el que harían alemanes u otros inmigrantes al trabajar las tierras, Pero de todas formas yo creo que el motivo por el cual nos deberían dejar habitar en estas tierras es por el simple respeto a nuestras culturas y tradiciones que con el paso del tiempo se van haciendo más y más menospreciadas.

 

¿Es cierto que el estado chileno le está dejando territorios al pueblo mapuche?

Sí, es cierto, pero la verdad es que estas tierras en las que no está agrupando el estado chileno cambian totalmente nuestra forma de vivir y afectan nuestras tradiciones debido a que este espacio es muy pequeño para nuestro pueblo y no hace posible el desarrollo de actividades como la ganadería o la agricultura. 

 

¿Si el Estado les ofrece dinero a cambio de sus tierras, aceptarían trasladarse?

Definitivamente no, ya que no hay cantidad de dinero que pueda valer nuestras tierras por el hecho de que son una pieza clave de nuestras creencias. Y nos molesta profundamente que al gobierno no le interese nada más que el dinero que pretenden sacar de nuestras tierras, no quieren respetarnos y dejarnos vivir con nuestra cultura en paz.

 

¿No han considerado dejar de lado su cultura para unirse a la nuestra?

Nosotros no queremos abandonar nuestra cultura ya que la consideramos única y sagrada. En cambio, el Estado chileno piensa que somos una cultura salvaje sin progreso, mientras ellos se definen como un país que está desarrollándose y empoderandose. Y gracias a esto, están intentando fomentar su forma de vivir para que dejemos esta vida que no les simpatiza, sin embargo, no vamos a dejar de lado nuestras vidas para unirnos a su cultura destructora que no nos respeta.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/