La historia oficial gana un Óscar
EL RADICAL 
icono de búsqueda de contenidos

La historia oficial gana un Óscar

Por primera vez en la historia, un giuón argentino gana un premio Óscar como mejor película de lengua no inglesa, escrita por Aída Bortnik y dirigida por Luis Puenzo.

24 mar 1986


Por primera vez en la historia, un guión argentino gana un premio Óscar como mejor película de lengua no inglesa, escrita por Aída Bortnik y dirigida por Luis Puenzo. 

Basada en el último golpe militar que sufrió la Argentina, una profesora de historia de la escuela secundaria (Norma Aleandro) intuye que su hija adoptada, María (Analía Castro), es en realidad un bebé robado de una  víctima desaparecida. En este contexto, su esposo, protagonizado por Héctor Alterio, se ve involucrado en varios negocios turbios con los genocidas de la época y empresarios estadounidenses.

La refundación democrática Argentina necesitaba una historia que legitime a la sociedad y deje por fuera de la violencia que había arrasado al país desde los comienzos de la década del 70 hasta el desastre de la guerra de Malvinas. De hecho, la película ganadora fue filmada sin financiación del Estado debido a que la producción de la misma se realizó bajo la Dictadura. Es por este motivo que el equipo de producción tuvo que realizar aportes personales para llevar a cabo el proyecto. Para ahorrar presupuesto, la casa de Puenzo fue la locación principal y su estudio profesional se utilizó como el local de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Otras temáticas abordadas por la película pionera, son la violencia de género y las relaciones abusivas.

“Era la primera vez que podía hablar de un tema muy doloroso, que estaba ausente en el cine argentino, que estaba ausente en todo” dijo Aída Bortnik. 

Gracias a esta película ilustre del cine argentino, quedará en nuestras memorias, imagenes ficticias de lo que pasó durante el gobierno de facto que tuvo un gran impacto social en la Argentina. Sin embargo temas como la violencia de genero y varios acontecimientos de la historia fueron dejados en el olvido. 

Temas relacionados:

#espectáculos #social #1986

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/