¿LA RENUNCIA DE EVO MORALES ES UN GOLPE DE ESTADO?
SINAPSIS INFORMATIVO
SINAPSIS INFORMATIVO 
icono de búsqueda de contenidos

¿LA RENUNCIA DE EVO MORALES ES UN GOLPE DE ESTADO?

Vanessa Rodríguez | 12 nov 2019

                       

Juan Evo Morales Ayma, conocido como “Evo Morales”, es un indígena político, sindicalista, activista y dirigente boliviano, fue presidente de Bolivia por más de doce años desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019.  

 

Evo Morales participo en las elecciones presidenciales de Bolivia en el 2005, siendo candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), logrando el 54% de los votos, siendo elegido ante la amenaza del embajador de Estados Unidos de no votar por Evo Morales.

 

En el 2009, nuevamente es elegido como presidente en donde obtuvo el 64.22% de los votos, reasumiendo la presidencia de Bolivia el 22 de enero de 2010. El 12 de octubre de 2014 gano nuevamente las elecciones presidenciales, quedando electo hasta el 22 de enero de 2020, cuyo mandato le hubiera permitido alcanzar 14 años en el poder.

 

El día 10 de noviembre de 2019 Evo Morales decide “renunciar” al cargo de presidente de estado, en medio de protestas sociales y presión bajo la consigna  de los oponentes que las elecciones generales del 20 de octubre fueron fraudulentas, premisa que fue ratificada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

Entre tanto es inquietante la forma en la que Morales decide renunciar, teniendo en cuenta que las Fuerzas Militares y el Ejercito le solicitan días anteriores la renuncia al Jefe de Estado detrás de amenazas a sus familias y líderes sociales que lo apoyan.

 

En su declaración a la renuncia Evo manifiesta que su "responsabilidad" en calidad de "presidente indígena y de todos los bolivianos" es "evitar que los golpistas sigan persiguiendo y hostigando" a sus simpatizantes, mencionando entre estos a los indígenas y a los dirigentes de su partido político, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

 

De igual manera en su carta de renuncia manifiesta "El primer Gobierno indígena termina hoy con mi renuncia obligada a la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, producto de un golpe de Estado político, cívico y policial".

De acuerdo a Andrés Malamud, investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, un gol de estado se configura cuando se da la interrupción inconstitucional de un jefe de Gobierno por parte de otro agente estatal.

 

En el caso analizado se evidencia que primero el mandato presidencial fue interrumpido, segundo se dio de manera forzada, teniendo en cuenta que la decisión estuvo basada en una “sugerencia” y por ultimo está recomendación fue dada por las Fuerzas Militares y el Ejercito quienes son un agente estatal legítimo.  

 

 Es claro que la renuncia obligada de Evo Morales es un golpe de estado, tal como lo manifiesta el Líder Social teniendo en cuenta las condiciones en las que se dan.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/