Opinión: El Aborto en México: ¿Derecho o Delito?
Periódico Ética y Tecnología
Periódico Ética y Tecnología 
icono de búsqueda de contenidos

Opinión: El Aborto en México: ¿Derecho o Delito?

José Manuel Leal Rolland | 26 nov 2019

La despenalización del delito de aborto ha venido a revivir en días recientes, uno de los más álgidos debates de la sociedad mexicana. El tema confronta a distintos puntos de vista que con frecuencia son defendidos con gran vehemencia entre dos bandos, como si fueran enemigos acérrimos irreconciliables. Ambas posturas, radican en las diferencias tan profundas e históricas, similares a las que se vivieron en la época de la Reforma, suscitada entre liberales vs. conservadores. Tal parece que, todo el debate quisiera simplificarse en una falsa pugna entre quienes están a favor de la vida y quienes están en contra de ella. Tratar de reducirlo a ello, es un falso debate.

El verdadero problema cuando se aborda el aborto es la ausencia de una visión integral para tratar de entender la situación, como un derecho humano de salud reproductiva de la mujer, pues su defensa, en ningún momento significa anular o violentar el derecho a la vida. El centro de la controversia debería focalizarse en la criminalización de la mujer embarazada, cuya decisión personal de practicarse un aborto le provoca graves consecuencias y no solamente jurídicas. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año 22 millones de mujeres se someten a abortos inseguros, lo que deriva en cerca de 50 mil muertes y por lo menos en cinco millones de complicaciones. En México 7.3% de las muertes maternas se deben a abortos inseguros. Según a datos proporcionados por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (G.I.R.E.) en nuestro país se practican más de un millón de abortos al año, la mayoría de ellos en forma clandestina e insalubre, provocando diversos problemas de salud a las mujeres, en una década más de 4,200 mujeres fueron denunciados por el delito de aborto en México.

Solo una de las 32 entidades que componen la República Mexicana permite el aborto libre hasta la duodécima semana de gestación: la Ciudad de México desde el año 2007. Las diferencias con el resto de los Estados son abismales. La única causa de interrupción legal del embarazo en todo el país es la violación; 24 Estados recogen como causa el riesgo de muerte para la madre; 16, alteraciones genéticas graves; otros 15 contemplan el riesgo a la salud y la inseminación artificial no consentida; y solo dos aceptan razones socioeconómicas.

El propio ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo en un proyecto de juicio de amparo que “ni la Constitución ni los tratados internacionales han reconocido al concebido como una persona en el sentido jurídico, por lo que éste no es titular de derechos fundamentales. No obstante, se reconoció que tiene un valor intrínseco muy relevante, el cual incrementa en la medida en la que se acerca a su nacimiento. Frente a ese interés, sin embargo, se ubican los derechos de la mujer, quien verá modificada su vida y salud de manera trascendental si se le impone la decisión de llevar a buen término el embarazo”. Asumir posturas absurdas y radicales como el señalar que “quien decide interrumpir un embarazo es equivalente a ser un sicario” no abona de ninguna manera a la reflexión científica y seria del tema, pues solamente polariza originando cerrazón para la discusión y debate. Esperamos que por el bienestar de las mujeres, los Legisladores poblanos asuman una postura congruente con los derechos humanos de salud reproductiva, del libre desarrollo de la personalidad y de seguridad jurídica.

(RAMSÉS CASTAÑÓN, 14 de mayo del 2019)

 

Conclusión: Se me hace muy mal que nada más en la CDMX se pueda tener un aborto completamente legal. Opino que, en todos los estados del territorio nacional, se debería de poder abortar libremente porque, si se quiere abortar es por algo y no por simple gusto.

Aparte, al hacerlo completamente legal, se bajarían las tasas de mortalidad de mujeres que decidieron abortar clandestinamente o por cuenta propia. Al hacerlo en hospitales con especialistas, garantizas la seguridad de las pacientes que requieren una intervención abortiva. Considero que va a costar trabajo llegar a esto porque, gran parte de la sociedad mexicana es pro-vida y por lo menos, el sexenio de hoy en día es populista así que, le dará al pueblo lo que quiere.

INFOGRÁFIA: https://clinicas-aborto.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/WEB-LEYES-ABORTO-EN-MEXICO-2019.pdf

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/