El Estado de Guanajuato, ha permanecido como uno de los Estados con menor cantidad de casos por cada cien mil habitantes. Al cierre del 2018, los Estados con mayor número de casos fueron Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con un índice de 22, 18.3 y 12.1 respectivamente, mientras que por otro lado, los Estados con menor número de casos por cada cien mil habitantes fueron Guanajuato, Zacatecas y Durango, con 1.6, 1.2 y 1.1 respectivamente.
Para la atención de las personas que viven con VIH, en el estado, la Secretaría de Salud ha establecido 3 CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA y otras Infecciones de Trasmisión Sexual), en las ciudades de León, Celaya e Irapuato. Los CAPASITS, como su nombre lo indica realizan diversas actividades.
Prevención: En conjunto con las jurisdicciones sanitarias, el personal de los CAPASITS participa en actividades de prevención del VIH, mediante la promoción de sexo seguro y sexo protegido, distribución gratuita de condones y capacitaciones sobre el uso correcto.
Diagnóstico: Junto con las jurisdicciones sanitarias y las unidades hospitalarias, se ha establecido una red para el acceso gratuito a las pruebas de diagnóstico, con disponibilidad de pruebas en las Unidades de Atención Primaria a la Salud y en los hospitales, las cuales se realizan de forma voluntaria, confidencial y gratuita. Cuando se obtiene un resultado positivo, la persona es enviada a uno de los CAPASITS para que se realicen pruebas confirmatorias y llevar a cabo la atención cuando se confirma el diagnóstico.
Atención: Las personas con diagnóstico confirmado de infección por el VIH, son atendidas en los CAPASITS por un equipo multidisciplinario que incluye personal médico, de enfermería, psicología, nutrición, odontología y trabajo social.
La atención que se provee es por lo tanto integral, para abarcar no solo el aspecto médico, sino también mental y familiar de los pacientes. En los CAPASITS se cuenta también con grupos de autoayuda para pacientes y familiares, que permite brindar globalmente a la atención. El manejo de los pacientes incluye la entrega de medicamentos antirretrovirales de forma gratuita, para todas las personas que los requieren y que no cuentan con seguridad social, además, de que de forma gratuita se realizan pruebas de laboratorio para monitorear el control adecuado.
La Organización Mundial de la Salud ha establecido como meta para el 2020, que se alcance el 90-90-90, es decir:
* Que el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su diagnóstico.
* Que el 90% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban tratamiento antirretroviral.
* Que el 90% de las personas que reciben tratamiento antirretrovial, se encuentren adecuadamente controladas.
En nuestro país, el estado de Guanajuato es el único que ha alcanzado ya dos de los tres noventas. Más del 90% de las personas con VIH en nuestro estado reciben tratamiento y más del 90% de las mismas se encuentran en control adecuado. Solo nos falta el primer 90, el que se refiere al diagnóstico, debemos evitar que haya personas con VIH que aún desconocen su diagnóstico, por lo que es importante que sigamos fomentando el acceso a la pruebas de diagnóstico.
Hay que recordar que el VIH, es predominantemente una enfermedad de trasmisión sexual, por lo que TODAS las personas que ya han iniciado su vida sexual, deberían hacerse una prueba de VIH, dejando atrás estigmas y prejuicios hacia la enfermedad.
(Dr. Mosqueda, 1 de julio del 2019)
Conclusión: La estadística mostrada anteriormente demuestra como los habitantes de León, Gto., cuentan con una educación sexual favorable ya que, sus cifras lo confirman.
Lo que hay que destacar es que, el sector salud en el Estado es muy eficiente y de muy buen nivel, esto se debe a que proporcionan de manera gratuita servicios en relación al VIH. Considero que no nada más tendría que ser así solamente en el estado de Guanajuato, sino que debería también estar estos servicios disponibles en todas las entidades federativas de la República Mexicana.
El VIH es una enfermedad que como bien sabemos, no se puede quitar, pero se puede controlar hasta que pase casi a nula. México debe tratar de dar la misma atención en todas las partes del país y, apoyar de mayor manera a los estados con mayor número de infectados.
Cortometraje sobre el VIH/SIDA: https://www.youtube.com/watch?v=D72RHdWJUkU
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.