La tecnología es sólo una herramienta, no suplanta a un humano.
El Informante.
El Informante. 
icono de búsqueda de contenidos

La tecnología es sólo una herramienta, no suplanta a un humano.

Es increíble la cantidad de labores que hoy en día se le confían a una máquina.

Diego Guerrero | 25 nov 2019

La educación tiene muchos significados, existen muchas personas, todas con realidades muy diferentes, que provocan que la percepción de lo que es la educación sea distinta en cada uno de los contextos. Sabremos si la educación es o no relevante dependiendo de a quién se le pregunte. Es tácito decir que en una universidad la relevancia que se le da a la educación es la máxima, o al menos así debería de ser, pero llama demasiado la atención que la mayoría del alumnado de la Universidad ETAC Campus Tlalnepantla no se siente a gusto con el modelo educativo porque pareciera que la educación de los alumnos no es tan relevante como debiera.

No quiero parecer revoltoso, ni mucho menos. No pretendo organizar la primera huelga de ETAC, sólo platico lo que veo, y entiendo por qué los compañeros no están conformes.  Si me preguntan a mí, la educación no es un servicio, ni un lujo, para mí la educación es un privilegio. Lo digo porque he sido testigo de cómo muchas personas tienen acceso a la educación en las mejores y más caras escuelas del país, pero también me ha tocado ver a muchas más personas que ni siquiera a un salón pueden aspirar. Viéndolo de esta manera, creo que yo soy privilegiado de poder adquirir mi educación en una institución como ETAC.

Nadie me mandó a la universidad y no lo hago para “ser alguien en la vida”. Elegí pagar por mi educación porque me gusta mi carrera y creí que la mejor manera de saber todo sobre ella era preparándome con personas capacitadas que me orientaran en todo el proceso. La realidad es que no estaba para nada equivocado. Desde que entré a la carrera me he encontrado con profesores excelentes que me han ayudado y me han inculcado siempre ser un profesional. El interés que me demuestran mis profesores me ha motivado en muchas ocasiones y sin duda se ha forjado un vínculo estudiante/maestro que, seguramente, a más de uno nos hace sentir más seguros a la hora de enfrentarnos al mundo laboral y profesional. Lo malo aquí es cuando no existe esa interacción entre estudiante/maestro. Es por ello que no estoy de acuerdo con las “materias digitales”. No me agrada no tener a alguien que me oriente en mis clases porque si de eso se trata, entonces no tiene sentido pagar por una educación que yo solo la puedo adquirir por internet.

Entiendo que los tiempos cambian y que se quiere aprovechar al máximo la tecnología, pero la tecnología es sólo una herramienta, no suplanta a un humano. Es increíble la cantidad de labores que hoy en día se le confían a una máquina, es increíble cómo cada vez se fomenta más el dejar de interactuar entre nosotros como humanos. Probablemente por eso cada vez somos más intolerantes. Mi carrera es del área de humanidades y mis clases me las da mi celular. No tengo compañeros en esa materia… el chiste se cuenta solo.    

Cuando la máquina falla los más perjudicados somos los estudiantes, y digo “los más” porque las fallas también afectan a todos los departamentos que están para apoyarnos. En muchas ocasiones los mentores tampoco saben qué está fallando. Es muy incómodo para todos estar lidiando con la transición que se quiere lograr a una escuela súper moderna con poca interacción entre sus componentes. Sé que es incómodo para todos porque cuando cuestionamos sobre qué podemos hacer o a quién le podemos reclamar nuestra inconformidad nadie sabe decirnos, todos, docentes y mentores, admiten tampoco estar de acuerdo con el modelo y echan la bolita cada vez más arriba.

No escribo esto para molestar a nadie y sé que seguramente  no cambiará nada, pero me parece importante mencionarlo, porque no soy el único inconforme, tampoco mi salón es el único que no está de acuerdo, nos ha tocado platicar con gente de derecho, ciencias de la educación, psicología y administración que, al igual que nosotros, quieren tener clases presenciales, en las que un docente los instruya y aclare sus dudas en el momento. Queremos que  cada asignatura de nuestras carreras tenga la misma relevancia y que se nos exija convertirnos en excelentes profesionales. Algún día espero tener la oportunidad de agradecerle a todos mis profesores de todas mis materias y por eso quiero tener docente en todas, porque, así como vamos, tal vez cuando termine ya ni siquiera habrá a quien agradecer.

   

 

Temas relacionados:

tecnología

educación

digital

tradicional

clases

cátedra

ciencias sociales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/