Ambiente y convivencia: ¿un asunto transdisciplinar?
Transdisciplinariedad para América Latina
Transdisciplinariedad para América Latina 
icono de búsqueda de contenidos

Ambiente y convivencia: ¿un asunto transdisciplinar?

¿Cómo se explica que la convivencia y el manejo del ambiente se convierten en un desafío para la transdisciplinariedad y qué instituciones sociales o de gobierno deben asumir ese desafío? ¿Por qué?

16 abr 2017


 

 

En los orígenes de grupos sociales siempre se establecieron relaciones jerárquicas y diferenciadoras entre los individuos que lo conforman, la esclavitud es un ejemplo de una condición que resulta de estas relaciones jerárquicas y de poder de unos sobre otros; relaciones que tienen su origen en la diferencia entre individuos. La anterior condición se repite en diferentes culturas y geografías, razón por la cual puede considerarse un patrón marcado en todos los tipos de relaciones sociales y sociedades. Además de la esclavitud entre individuos hay otros factores diferenciadores: Color de piel, género, capacidad económica, religión, nivel de educación y tipo de formación, entre otros. Todas estas diferencias y relaciones de poder generan brechas y distanciamientos entre unos y otros que se desencadenan en eventos de intolerancia y desigualdades en oportunidades laborales, de formación y en general de participación en comunidades, esta problemática causa detrimento en el ambiente y la convivencia.

Dar respuesta a esta problemática y generar estrategias que puedan ser implementadas de manera eficaz requiere del análisis y la intervención de problemáticas que se intervienen de manera segmentada y desde el punto de vista de varias áreas del conocimiento y diferentes instituciones, esto significa el desarrollo de proyectos y estrategias que resuelven problemas de forma temporal que no trascienden en diferentes grupos y que en algunos casos se extinguen, no ser eficaces en la implementación de estrategias implican un costo relacionado con la credibilidad de las personas en instituciones que en muchos casos pueden costar su participación en la continuidad, en brindar información y en la generación de nuevas soluciones. Un ejemplo de esto, volviendo a la esclavitud es, que está a través del tiempo se ha mantenido adoptando nuevas formas en lugar de desaparecer. Es así como generar un Ambiente y convivencia óptima para cualquier individuo de la sociedad llenos de respeto, aceptación e igualdad se convierte en un desafío para la transdisciplinariedad.

El asunto de lograr la interdisciplinariedad genera un desafío para todas las instituciones gubernamentales y de educación del país, quienes deben dar el ejemplo y crear las bases para haya trascendencia a otras instituciones no gubernamentales y en las cuales hay interacciones sociales, un ejemplo de estas instituciones son las empresas. En la misma lectura se menciona, como las universidades les falta promover y generar espacios interculturales, haciendo hincapié en la falta de participación en las mismas de comunidades indígenas o cómo un filósofo no se interesa en otras áreas de conocimiento como la física y es que realmente la transdisciplinariedad va más allá de conocer sobre diferentes áreas de conocimiento, implica tener en cuenta las otras áreas de conocimiento, generando transferencia de información y obtención de metas comunes con la incorporación del conocimiento desde el punto de vista teórico y práctico.

Conociendo la dimensión del problema, es sustancial reconocer que todas las instituciones deben asumir este desafío con una meta común, lograr un ambiente y convivencia sanos, óptimos e incluyentes para todos, desde la solución de esta línea se puede lograr intervenir muchos otros problemas sociales como inseguridad, drogadicción, entre otros que son abordados de forma aislada. Es importante crear espacios para la implementación de interdisciplinariedad en las tácticas de gobernabilidad orientadas al desarrollo y mejoramiento.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/