Dificultades de la transdisciplinariedad.
Transdisciplinariedad para América Latina
Transdisciplinariedad para América Latina 
icono de búsqueda de contenidos

Dificultades de la transdisciplinariedad.

Dificultades para articular proyectos que hagan uso de la transdisciplinariedad.

11 may 2017


Empieza a emerger en el entorno, la palabra transdisciplinariedad y con ella la intransigencia de algunos estudiosos, políticos, instituciones y sociedad en general, para abrirse a este nuevo saber, pues siempre se ha considerado y creído que los modelos de educación que hasta ahora se ha llevado, son suficientes para abordar las problemáticas modernas; pero lo que se desconoce es que la transdisciplinariedad puede aportar grandes avances en el saber.

Para el desarrollo de un proyecto sea cual sea, es necesario una serie de conocimientos que permiten dar la solución o ejecución a dicho proyecto, los proyectos como mecanismo de transformación social y ambiental son de suma importancia en la evolución  del mundo, ya que permiten el crecimiento y el desarrollo de un país en las diferentes ramas del saber. Hay un gran conocimiento que puede aportar un valioso legado a la ejecución de proyectos, con una situación cambiante y cada día más compleja en cuanto a condiciones sociales, políticas y medio ambientales. El tema de la articulación de saberes académicos, nace como una nueva alternativa de dar solución a estos problemas y brinda una nueva oportunidad de cambio.

Pero lastimosamente y como en todas las situaciones, hay diferencias que impiden la articulación de varias disciplinas; esas diferencias se ven reflejadas en unas disciplinas más que en otras, entrar en la búsqueda del bien común significa hacer un diálogo académico que rompa las dificultades de articulación en la ejecución de proyectos.

Entre las diferentes dificultades se puede identificar el enfoque que cada disciplina tiene al dar su aportes, pues lo hacen desde su perspectiva disciplinar y no hay una verdadera interpretación de conceptos. Es ahí cuando se tiene que aplicar la transdisciplinariedad no como una ciencia más, si no como una forma de interpretación y entendimiento del mundo cambiante, e ir más allá de las disciplinas, y extraer un conocimiento nuevo y revolucionario que está envuelto entre las diferentes disciplinas y que podría representar un cambio significativo en la aplicación de un proyecto. Otra dificultad es el poco conocimiento de esta forma de investigar que se tiene, por los modelos educativos en los cuales se ha ido formando; este es un desafío para la educación superior y para el mundo moderno, ya que implica la reorganización de las metodologías de investigación. También se ven envueltas en este caso, el tema económico, ya que la articulación de un grupo transdisciplinar demanda inversión económica, por lo que es más considerable contratar los profesionales expertos en el tema específico, que contratar varios de diferentes ramas que quizás no tienen conocimiento solidos del tema, esto priva a los interesados en desarrollar el proyecto, de alguna manera los limita, con la falta de conocimiento de la importancia de la transdisciplinariedad en los proyectos se pierde este gran potencial que puede aportar esta forma de investigar y aplicar en los proyectos, dejando de lado muchas oportunidades de innovación.

Las dificultades en la articulación de disciplinas en los proyectos, representan una pérdida de oportunidades en cuanto a conocimiento, la atadura a los viejos modelos educativos generan dificultades que se transfieren de generación en generación, romper estas barreras representan un reto que debe ser tomado por las universidades y los gobiernos, ya que estos son los encargados de dar cada día nuevos horizontes en la búsqueda de información y conocimiento. Es por ello que su oportuna intervención en estos temas, es de vital importancia en el desarrollo de nuevos proyectos que generen cambios positivos en el mundo, que necesita que estas nuevas formas del saber sean aplicadas en la búsqueda de soluciones oportunas que permitan el desarrollo de la sociedad. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/