Aparentemente, no vemos el peligro de los medios digitales. Estudios demuestran que el uso de Instagram, Facebook y otras redes sociales incrementan sentimientos de inseguridad de muchas personas. La razón por la que las redes sociales podrían aumentar la inseguridad, es la falsa apariencia. El usuario publica en sus redes una especie de vida perfecta, exponen el lado más ''feliz'' de sus vidas; felicidad, triunfo, bienestar, estabilidad emocional, ya que está lejos de la realidad de su día a día. Esto provoca en los usuarios seguidores de estas ''personas perfectas'' sentimiento de inseguridad y mucha frustración, por no poder tener o ser como esas personas a las que inconscientemente nos comparamos.
Todo esto podríamos llamarlo ''distorsión de la realidad'', todos y cada uno de estos usuarios viven situaciones no tan felices, porque la vida es así.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.