El primer avión que funcionando con energía solar, da la vuelta al mundo.
TecnologÍa, Control y Robótica
TecnologÍa, Control y Robótica 
icono de búsqueda de contenidos

El primer avión que funcionando con energía solar, da la vuelta al mundo.

El “Solar Impulse 2”, se convierte en el primer avión que funcionando con energía solar fotovoltaica, ha dado la vuelta al mundo sin usar ningún tipo de combustible y sin producir más ruido que el propio silbido de las hélices del avión. Esto supone, sin ningún género de duda, el primer paso hacia un transporte con energías renovables, ahorrar en recursos naturales y mejorar nuestra calidad de vida.

23 abr 2017


Los pilotos suizos,Bertrand Piccard y André Borschberg, han sido los encargados, de hacer volar el avión durante 17 meses, parando en 17 ciudades, para concluir su hito histórico. Piccard y Borschberg se turnaron para pilotar la nave, que alcanzó su última parada, en la misma ciudad donde había comenzado el recorrido en marzo del año pasado, Abu Dhabi.

Cronología del viaje.

El poder del sol les permitió recorrer aproximadamente 26.718 millas (~ 43.000 kilómetros). Su aterrizaje final, sucedió un día después del cumpleaños de Amelia Earhart, la primera mujer que voló sola a través del Atlántico en 1932.

Su viaje comenzó, el lunes 9 de marzo de 2015 a las 7:12 a. m. (hora local) despegando la aeronave desde Abu Dhabi (Al Bateen Executive Airport, AZI/OMAD) en los Emiratos Árabes Unidos, hacia Muscat (Muscat International Airport, MCT/OOMS) en la Sultanía de Omán, iniciando así un viaje de 17 meses de duración, durante el cual han dado la vuelta al mundo.

Tras su llegada a Hawái, establecen el record del vuelo más largo propulsado mediante energía solar, tanto en tiempo (117 horas, 52 minutos) como en distancia (7212 km o 4481 millas). La duración del mismo, estableció un nuevo récord para vuelos en solitario, y para cualquier tipo de avión.

Una vez realizado su periplo por Estados Unidos, Piccard es el encargado de pilotar la aeronave en su travesía a través del océano Atlántico. Parte de Nueva York el 20 de junio, con rumbo a Sevilla (España), a donde llegó el 23 de junio. De allí despega rumbo a El Cairo (Egipto), donde aterriza el 13 de julio, y finalmente llegó a su lugar de partida, Abu Dhabi, el 26 de julio, completando la vuelta al mundo con un total de 17 etapas.

 

Caracteristicas técnicas.

Con una envergadura de alas de 72 metros, el Solar Impulse es más ancho que un Boeing 747. Sin embargo, su cabina solo deja espacio para una persona. Las alas están completamente cubiertas de paneles solares, en total 17.248 pequeños paneles, cada uno tan fino como un cabello humano.

El fuselaje y resto de componentes están fabricados con una técnica especial para tratar fibra de carbono. Este material cubre el avión por completo, a través de láminas superficiales, que son tres veces más ligeras que el pape

Cuatro motores ultra-ligeros, impulsan el avión y son un 90% más eficiente que los motores térmicos convencionales.

Ha utilizado 17.248 células fotovoltaicas, como fuente de energía para el  avión, durante los cinco días seguidos que es capaz de permanecer en vuelo sin realizar paradas técnicas, llegando a alcanzar un máximo de 8500m de altura y 140km/h.

 

Comparación de envergadura del Solar  impulse 2 y un Boeing 747

Por otra parte, gracias a las baterías de litio que utiliza como dispositivo de almacenamiento de energía eléctrica(de 50kW de potencia máxima de almacenamiento, situadas detrás de la cabina del avión), es también el primer avión solar capaz de volar durante las noches.

Esto ha supuesto, entre 5 y 6 días en el aire casi sin dormir los pilotos. Para conseguirlo, la cabina fue diseñada para acomodar a los pilotos lo mejor posible, aunque se han eliminado ciertos componentes internos, como por ejemplo, para reducir el peso, no hay ni calefacción ni aire acondicionado, esto es peligroso para la salud de los pilotos, ya que la temperatura exterior ha oscilado entre los -4° y +37º C. Así mismo estos han tenido que comer con pajita, alimentos empaquetados y precocinados. Sí han dispuesto de un aseo dentro del avión, sin lujos; estará integrado justo debajo de la silla reclinable del piloto.

Veamos la distribución interior de la cabina.

 

Videos explicativos de la construcción y el viaje de la aeronave “Solar Impulse 2”.

En español:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=kSVRuIF4QTY

En ingles, con subtítulos en español:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=114&v=oNMBPJpaimc

Para más información, acudir a las siguientes páginas web, que han servido de fuente para llevar a cabo este artículo:

http://www.solarimpulse.com/

http://www.enter.co/cultura-digital/autotecnologia/el-avion-que-funciona-con-energia-solar-le-dio-la-vuelta-al-mundo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Solar_Impulse#cite_note-bbc20160421-20

http://es.gizmodo.com/solar-impulse-2-asi-es-el-avion-solar-que-dara-la-vuel-1561386576

http://www.rubenlijo.com/solar-impulse-avion/

 

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/