Nivel |
Moral |
Derecho |
1er Nivel. Filogenético |
Se quiere hacer ver que en nuestro país y en países Latinoamericanos hermanos, se ha incrementado la cantidad de alumnos matriculados en medicina, pero que la cuota de egresados por año no es suficiente para suplir la demanda de servicios médicos en la región. |
Se resalta la necesidad de incluir a la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica en las actividades que tengan que ver con la salud pública |
2do Nivel. Cambio histórico |
Se ha incrementado la cantidad de alumnos matriculados por año a 110 (Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, 2017), aumentando así la cuota de egresados. |
Se logró incluir a esta facultad en la toma de decisiones acerca de la salud pública del país, así como en la administración (temporal) de varios sistemas de atención médica locales. |
3er Nivel. Población meta |
Ya que se está hablando de una noticia acerca de salud pública en Costa Rica y algunos otros países de Latinoamérica, la población meta incluye a todos los residentes del país, incluyendo extranjeros. |
Con esta noticia se quería llegar al gobierno para que este tomara en cuenta la falta de presupuesto y de importancia que se le estaba dando a esta escuela en el país, además del apoyo a las demás mencionadas. |
4to Nivel. Ontogénico (Adquisición) |
Al hablar acerca de salud pública, se puede afirmar que la noticia tiene un enfoque social. |
Se habla de la inclusión de la Facultad de Medicina en procesos que se llevaban a cabo por el Ministerio de Salud, por lo tanto, se habla de un enfoque institucional. |
5to Nivel. Epistemológico |
La cantidad de médicos no dan abasto en América Latina. |
No se le daba la debida importancia a la Facultad de Medicina de la UCR cuando se trataba de asuntos de presupuesto y salud pública. |
6to Nivel. Organización de la Realidad |
Se plantean dos situaciones. La primera, un aumento en la cantidad de matriculados en la carrera de medicina y la segunda, un déficit en la cantidad de médicos graduados versus la cantidad de médicos necesarios. |
Todos los hechos mencionados en la noticia están dentro del marco legal. |
7mo Nivel. Relevancia de los Hechos |
La salud pública es de interés nacional. |
Aparte de los rectores de las diferentes instituciones de educación superior, es a los ministros y gobernadores de turno a quienes se les quiere hacer llegar esta noticia. |
8vo Nivel. Mecanismos de Reparación |
El promocionar la carrera y mejorar la relación de ingreso/egreso de estudiantes podría ser una solución en el caso expuesto para todos los países involucrados. |
La inclusión de la Facultad de Medicina de la UCR en la toma de decisiones acerca de los asuntos de salud pública y un aumento en el presupuesto asignado a esta escuela es la solución que se esperaba. |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.