La investigación revela que la lengua, el tono de piel y el origen étnico han sido factores que han llevado a cabo la desigualdad social, esto hace que las personas pierdan muchas oportunidades en la vida, desde trabajos hasta poder consumir o no productos en ciertos lugares. Esto hace que muchas de esas personas que han sido discriminadas lleguen a una pobreza, y al estar a ese grado de marginación es muy difícil que puedan volver a llevar una vida normal, ya que la discriminación pudo haber empezado por el tono de piel de la persona, y la pobreza hace que pierda aún más oportunidades.
Mientras 40,5 % de las personas indígenas y 31,7 % de las negras o mulatas ocuparon puestos de trabajo mal pagados y más pesados (como los agricultores, carpinteros, albañiles), las personas mestizas o blancas solo representaron el 18,8 % de estos trabajos.
En contratación de puestos, 25,7 % de las personas mestizas o blancas lograron alcanzar puestos como empleadores, mientras que el 10,4 % de los indígenas y 13,4 % de los negros o mulatos llegaron a alcanzar puestos de esa gamma.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.