Voy a escribir acerca de “La milla verde”, una película que he visto recientemente y me ha encantado. La historia comienza con Paul Edgecomb (Tom Hanks), uno de los protagonistas, que se ve de mayor contándole la historia a una compañera de residencia. Nos encontramos en el sur de los Estados Unidos. Paul Edgecomb es vigilante de la Milla Verde como funcionario de prisiones, un pasillo donde se encuentran los
presos condenados a la silla eléctrica. John Coffey (Michael Clarke Duncan), un gigante negro acusado de asesinar de una forma brutal a dos hermanas de nueve años, está esperando su ejecución. Es un
hombre enorme pero tiene un alma infantil y tiene un prodigioso don sobrenatural: es capaz de hacer pequeños milagros como por ejemplo resucitar al ratón Mr. Jingles que otro vigilante de la Milla, personaje odioso durante la película, ha matado para disgustar a John. Otro caso milagroso fue el de curar el terrible cáncer de la mujer del alcaide de la prisión.
Cuando sus compañeros se someten a la silla eléctrica en la cual mueren, John Coffey experimenta el dolor que sienten ellos y las luces estallan. Una vez sufrido todo el dolor, escupe por la boca unas extrañas sustancias de color negro como si fueran un millón de cenizas.
Después de varios días en la milla se descubre la verdad de la supuesta muerte que provocó John Coffey: la realidad es que un preso, el más malo de todos y que trabajaba para el padre de las niñas las mato y John Coffey con su poder las intento revivir. Por desgracia el intento salió fallido y la policía encontró a John con las dos niñas muertas en sus brazos dando la apariencia de que había sido él el que las
había asesinado. El policía Paul le dijo que él podía hacer cualquier cosa para sacarlo de allí y evitar su muerte, John, entre lágrimas, decidió morir en la silla eléctrica delante de la gente que tenía el equivocado pensamiento de que él era el asesino de esas niñas. Finalmente se ve como el policía Paul sigue cuidando desde la residencia al ratón Mr. Jingles ya que se lo prometió a nuestro amable e injustamente tratado gigante.
En mi opinión es una película muy dramática y que hace reflexionar a todas las personas que la han visto. Demuestra cómo no nos podemos guiar por las apariencias ya que John aparentaba ser un gigante asesino y era la persona con el corazón más grande de la Milla y, pese a no ser el culpable, decide morir y ser odiado por todo el pueblo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.