El conocimientoA través del tiempo el hombre ha dado forma al desarrollo sus habilidades, las cual adquiere o se relacionan con la creencia en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad. Muchos han considerado que este depende de la percepción y los sentidos que le damos a nuestras ideas y representaciones mentales, para poder reconocer las cosas. Se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas y al sujeto para dar forma al pensamiento. Sin embargo el conocimiento no es único ni verdadero, es cambiante y se puede transmitir de un individuo a otros. El mismo se puede considera como la sumatoria de varios factores como es la parte sensorial y técnicas científicas ya que este da paso al aprendizaje y a la formación del comportamiento del hombre para desarrollarse dentro de una sociedad. Articulo realizado por: Ing. José G. Araujo A. Febrero -2020.
|
|
|
![]() |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.