Artículos


El conocimiento

Se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas y al sujeto para dar forma al pensamiento

6 mar 2020

INVESTIGACIÓN CRÍTICA.

Los pasos iniciales para desarrollar una investigación.

6 mar 2020

TAXONOMÍA DE BLOOM

TAXONOMÍA DE BLOOM

1 mar 2020

SENSIBILIZAR AL DOCENTE

Por José Briceño/06-03-2020 La inclusión en el aula de niños con necesidades especiales debe partir de la sensibilización del docente, acercándose mas al significado de la atención diferencial. En general en la Institución Educativa con participación de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que en su mayoría de los casos no cuentan con ayuda de sus familias dentro de su proceso de formación, el problema crece con la apatía del docente para realizar las adaptaciones curriculares y aplicar igualdad de trato para los demás niños dentro del aula de clases. Al inicio del año cuando un docente regular hace el diagnóstico y la caracterización de su grupo, determina el nivel de aprendizaje de los niños en las áreas básicas. Los resultados por lo general son poco alentadores. Lo que implica tomar ?cartas en el asunto?. Las estrategias implementadas arrojan buenos resultados para la mayoría de los estudiantes, pero para una minoría, no surten ningún efecto por más que se repitan una y otra vez. Situación que a la final origina frustración tanto para la docente como para el estudiante. Estos estudiantes que no responden a las estrategias del docente, se muestran inquietos dentro del salón, fomentando por lo general desorden. Por otra parte, el docente manifiesta agotamiento al trabajar con estos niños y remite los casos a la psicóloga de la institución, si la hubiere, y ésta a su vez, considera la intervención por Educación Especial. Desde el aula de apoyo se crea la estrategia de sensibilización con las docentes, como es la definición de discapacidad, quienes son, tipos de discapacidad, concepto de deficiencia, discapacidad cognitiva, definición de inclusión, que es inclusión educativa e igualdad de oportunidades. El docente concluye que la discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar, es ante todo una construcción social. En este sentido la discapacidad toma cuerpo en un espacio dinámico e interactivo entre los niño

25 feb 2020
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/



Instagram