Llegó 1914 y consigo la gran guerra, más de 9 millones de combatientes y 7 millones de civiles murieron, fue algo devastador. Participaron las principales potencias europeas, así como Estados Unidos, algunas republicas iberoamericanas y Japón. La tensión se había apoderado del país durante los últimos años, la paz armada trajo consigo una tensión y competitividad innegable entre los países por la conquista de las colonias, también surgían conflictos más concretos como el de Rusia con el Imperio austro-húngaro por la conquista de los Balcanes, también el de Francia y Alemania por los territorios de Alsacia y Lorena que Francia había perdido en la unificación de Alemania en 1881, esta rivalidad entre ambos también los llevo a disputarse por Marruecos; Alemania a su vez también estaba amenazando constantemente a Reino Unido con sus flotas marcantes haciendo que Reino Unido viese en peligro su hegemonía marítima. Todos estos conflictos entre los países fueron grandes motivos para que cuando un joven bosnio procedente de un grupo terrorista serbio viese la oportunidad de ir a Sarajevo (Capital de Bosnia-Herzegovina) a asesinar a el archiduque Francisco Fernando y su esposa; Austro-Hungría le declaró la guerra a serbia tras mandarle un ultimátum que serbia no cumplió, las diferentes potencias europeas, así como Estados Unidos, Japón y republicas iberoamericanas apoyaron a un país u otro. Aquí se formo el bando de las potencias centrales, constituido por el Imperio austro-húngaro, Alemania, el Imperio Otomano y Bulgaria; y el bando de los aliados constituido por Serbia junto con la triple Entente constituida por Reino Unido Francia y Rusia, a estos se les unió Estados Unidos, las republicas iberoamericanas, China, Portugal y Grecia. Por su parte Italia, debido a que pertenecía a la triple alianza constituido por Alemania, el imperio austro-húngaro y ellos, debería haber apoyado a las potencias centrales, sin embargo, al acordar con estos países el apoyarse en caso de ser atacados por otro país y en este caso era austro-Hungría quien había comenzado el conflicto no se vio obligado a participar y un año después se unió a los aliados ya que austro-Hungría tenia a Trieste e Istría territorios los cuales Italia consideraba suyos y se los quería arrebatar.
Una vez organizados en bandos, en 1914 Alemania puso en marcha el plan Schieffen, consistía en atravesar Bélgica (país neutral), llegar a Francia por el norte y así llegar hasta París, con esto derrotaría a Francia. Después tenían pensado derrotar al ejército ruso. Este plan no funciono debido a que los franceses y británicos pararon a Alemania en la batalla del Marne. En este mismo año Japón ocupo colonias alemanas en el pacífico y en China.
En 1915 el frente occidental se estabilizo y ambos bandos, sin la posibilidad de avanzar se centraron en la defensa, para ello se crearon las trincheras (grandes franjas en el suelo) para protegerse así de las armas de su rival. Debido a esto se utilizaron nuevas tácticas como el desgaste del adversario. Además, también utilizaron barcos acorazados y submarinos en la Batalla de Jutlandia donde Bretaña ganó a Alemania.
En 1917 Estados Unidos se unió a la guerra por parte de los aliados debido al hundimiento de los buques mercantes neutrales por parte de los submarinos alemanes, ya que la guerra submarina total ponía en peligro su flota mercante que abastecía a Reino Unido y Francia. En ese mismo año Rusia sufrió la revolución rusa que tras varios intentos de la población finalmente salió de la guerra en 1918 firmando la paz de Brest-Litovsk.
En este mismo año, la ayuda de Norteamérica permitió el avance de los aliados en el frente occidental, con esto y el agotamiento de las potencias centrales los llevo a solicitar la paz.
Esta guerra fue devastadora para el mundo en general, sus consecuencias fueron numerosas y difíciles de afrontar, entre ellas:
-Bajo la población enormemente debido al numero de muertos y heridos, también bajo la natalidad.
-La destrucción de ciudades enteras, así como campos de cultivos, infraestructuras y fabricas hizo que la economía descendiera.
-La vuelta de la mujer al hogar, aquí surgió el movimiento sufragista, pero a pesar de ello muchas tuvieron que hacerlo.
-Europa perdió su liderazgo mundial, sus deudas con Estados Unidos hizo que este se convirtiese en el líder.
-El reparto de las colonias de los países vencidos a los países vencedores.
-El mapa de Europa cambio completamente por la desaparición de imperios y la creación de nuevos estados como la desaparición del imperio austro húngaro y la creación de Hungría, Austria, Checoslovaquia y Yugoslavia.
En definitiva, considero que los periodistas animamos a la gente a ir a la guerra para luchar por su país ya que era lo que el gobierno recomendaba, sin embargo, ninguno de nosotros nos paramos a ver las consecuencias que aquello iba a tener. Animabamos a los jóvenes con nuestros artículos a ir a la guerra sin pensar que nunca volverían a casa. Ahora en mi vejez y tras ver las consecuencias de aquello me hubiera gustado dar otro tipo de indicaciones pero ya es tarde.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.