Aprendizaje Reflexivo
LG NEWS
LG NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

Aprendizaje Reflexivo

El aprendizaje reflexivo es una forma de educación en la que el alumno reflexiona sobre sus experiencias de aprendizaje.

Lucía Clorio | 23 mar 2020

Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo observan las experiencias desde distintos ángulos. También analizan datos, pero no sin antes haber reflexionado con determinación. Son prudentes y no se apresuran a la hora de extraer conclusiones de sus vivencias; intentan analizar sus opciones y considerar otras alternativas antes de tomar una decisión que implique cierto riesgo, esto como método de prevención de equivocaciones. No realizan movimientos sin antes planear y tomar en cuenta cada posibilidad, para ello suelen utilizar situaciones hipotéticas. Son personas sumamente observadoras          y cuidan cada detalle para no permitir márgenes de error, procuran anticiparse a las dificultades y por ello toman medidas de prevención. Muchas veces asimilan la información de manera lenta, lo cual a simple vista puede parecer una debilidad, sin embargo realmente es una ventaja pues les permite desarrollar aprendizaje y conocimiento de manera segura y eficiente, además facilita la posibilidad de que la información permanezca en su memoria a largo plazo, lo cual es uno de los objetivos del aprendizaje.

Por si fuera poco, los reflexivos suelen desarrollar un gusto por la investigación y la recopilación de datos, pues generalmente son curiosos, creativos y buscan encontrar respuestas y razones.

Principalmente se caracterizan por la observación hacia los demás, escuchar y no intervenir hasta que se adueñan de la situación.

Este tipo de personas suelen desempeñarse y aprender mejor cuando adoptan una postura de observador, analizan las situaciones, piensan antes de actuar, trabajan con tiempo e intercambian opiniones. Por otro lado, suelen tener un desempeño deficiente y tienen dificultad al aprender cuando se convierten en el centro de atención, se les apresura en una actividad, actúan sin haber realizado una planeación previa.

Por su parte, algunas estrategias para mejorar el aprendizaje de los reflexivos podrían ser: emplear material audiovisual, elaborar guías y rutas de orientación, establecer momentos de exposición, organizar reuniones, debates y foros de discusión, y emplear el método reflexión-discusión.

El aprendizaje reflexivo se presenta en muchos alumnos actualmente y es importante conocer su funcionamiento y algunas estrategias para aplicarlo adecuadamente.

 

Fuentes:

García J., Psicología y mente, Los 12 estilos de aprendizaje, https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-de-aprendizaje

Zúñiga D. (2015), Prezi, Estrategias de aprendiaje estilo reflexivo, https://prezi.com/tfqalvmkj5ig/estrategias-de-aprendizaje-estilo-reflexivo/

Temas relacionados:

educación

estilos de aprendizaje

reflexión

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/