Una de la problemáticas que aborda la gestión ambiental de residuos sólidos es el comportamiento frente a la responsabilidad individual y colectiva que se debe tener en torno a los residuos y desechos que se generan como sociedad, para evitar las molestias sanitarias y ambientales. En el Departamento Norte de Santander, los 40 municipios que lo conforman, generan alrededor de 735 toneladas diarias de residuos sólidos, unas 268.000 toneladas en el año 2008 y se registra un incremento del 8,2% entre el 2007 y 2008. Aún se hallan sitios de disposición final en botaderos a cielo abierto, afectando el medio ambiente y los recursos naturales, y colocando en riesgo la salud pública y el bienestar del la comunidad en general. En este sentido se identifica como problemática, que algunos municipios no cuentan con sitios de disposición final adecuado por razones de encontrarse alejados de los rellenos regionales, falta de recursos económicos, carencia en la disponibilidad de sitios u oferta ambiental para su localización en el territorio de su jurisdicción, carencia en la capacidad administrativa, técnica y operativa para el servicio y la gestión, así como decisión política, presentándose por ello un rezago significativo frente a la responsabilidad ambiental de gestionar de manera adecuada sus residuos y desechos sólidos. Sin embargo todos los municipios del Departamento Norte de Santander cuentan con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), formulados en los años 2004, 2005 y 2006, de los cuales 13 de los 40 lo han adoptado (el 32,5% de los municipios). Los PGIRS no han cumplido de manera rigurosa con su propósito, ya que la mayoría de los programas y proyectos formulados no se han implementado, desarrollado, y no se encuentran debidamente articulados con los Planes de Desarrollo Municipales (PDM). El cumplimiento de los PGIRS en los programas y proyectos del corto plazo, fue evaluado por CORPONOR en el año 2008 arrojando un 23% de cumplimiento por parte de los municipios. Se evidencia que sólo los grandes municipios, cuentan con un sistema de gestión de residuos sólidos que permite la prestación del servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos, ajustado o articulado a la Ley y las normas vigentes y es en ellos donde se registra la mayor generación de residuos sólidos que es atendida por estas empresas en los componentes de recolección, transporte, barrido y disposición final. Por otro lado se establece que la mayoría de los municipios prestan de manera directa el servicio público de aseo, sin esquemas empresariales y organizacionales que les permita contar con un sistema apropiado que pueda sostenerse en el tiempo.
Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.