Los seres humanos vivían de manera muy similar a las demás especies animales, ya que eran forzados a adaptarse al lugar donde habitaban, pero con el paso del tiempo han afectado el equilibrio natural de cada ecosistema, con el objetivo de satisfacer sus necesidades, tanto así que han transformado las áreas naturales para obtener asentamientos humanos, construcción de carreteras y entre otras, lo cual ocasiona una reducción de especies de fauna y flora, sin embargo, cada vez van aumentando más las necesidades humanas a tal punto que se ha extraído casi la totalidad de los recursos que el ecosistema nos brinda.
Además otro factor que altera el equilibrio natural puede ser cuando aparece una especie que coloniza un territorio o depreda a otras (especies invasoras) y estas también se involucran en los sistemas económicos por los cultivos, por lo tanto se tienen en cuenta dos alternativas como la mitigación (controlar los efectos que estas producen por medio de la erradicación) y la prevención (a partir del estudio de riesgos que puedan provocar estas especies, sistemas de monitoreo, entre otras). Esta última alternativa resulta más eficiente, económica y evita las pérdidas de los agricultores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.