Afectaciones y transformaciones medio ambientales
RAINBOWNEWS
RAINBOWNEWS 
icono de búsqueda de contenidos

Afectaciones y transformaciones medio ambientales

En esta noticia se puede evidenciar las transformaciones de los ecosistemas, gracias a la mala administración de los recursos por parte del hombre.

Isabella Ortiz Otero Y Juan Sebastián Rangel Arango | 7 may 2020


 

La tierra y sus ecosistemas cambian constantemente, pero con la aparición de los procesos humanos, máquinas y diferentes procesos industriales, estos cambiaron de rumbo. Todo esto ha producido un desequilibrio natural por lo que varias especies han tenido que adaptarse o migrar; Ejemplo: La reducción de número de abejas por la urbanización que afecta el mecanismo de polinización de estas. Con la ausencia de estos insectos, la producción agrícola se ve afectada, debido a que los alimentos que consumimos surgen gracias a las plantas polinizadas por ellos, probando así una crisis alimentaria si esta sigue disminuyendo. Es por esto que muchos apicultores migran constantemente para que sus abejas polinicen sus cultivos en las diferentes épocas del año y han mostrado una preocupación por el decrecimiento constante de abejas en sus colmenas, causado por la mono-dieta y el envenenamiento; se han desarrollado estrategias para la protección de abejas y la producción sostenible de miel.

En la actualidad las actividades humanas han generado grandes cambios entre estas su hábitat que han sido clasificados en áreas naturales y áreas urbanas. Las áreas naturales han tenido menor impacto en el ecosistema, ya que suelen tratarse de zonas selváticas y tienen gran cantidad de recursos naturales, actividades como la extracción de recursos es constante, el aumento de la frontera agrícola ha afectado el equilibrio natural, como la tala de árboles. Transformaciones como los bosques implantados, es decir que se forma por árboles plantados por los seres humanos, que usualmente tienen un uso comercial y un desarrollo más acelerado para la explotación. En cambio áreas urbanas o hábitat rural, supone la incorporación de componentes artificiales, construcciones y productos tecnológicos, la fauna y la flora desaparecen rápidamente y el incremento de grandes ciudades y de temperatura es constante. Este crecimiento ha desbordado los límites de crecimiento por lo que se ha venido optando por limitar su expansión. Estas transformaciones satisfacen la población, pero conllevan a la contaminación, catástrofes naturales, entre otros; consecuencia de este impacto se han venido desarrollando maneras alternativas para disminuir estas actividades con el uso de energía solar y eólica, además de otros recursos que no degraden el ambiente.

El medio ambiente se ha visto afectado, es por esto que muchas personas trabajan para evitar el aumento de estos daños, ya sea con la creación de acuerdos o campañas para evitar que sigan estas prácticas, como seres humanos necesitamos suplir nuestras necesidades básicas con el uso de recursos naturales, por lo que esto se han visto afectados, debido a su obsesivo uso causado por el crecimiento demográfico que adicionalmente ha contribuido con el deterioro del ambiente y que viene provocando a la vez problemas sociales, y choques culturales; otro factor importante es la necesidad de conseguir energía, ya que es un elemento vital en nuestras sociedades, el aumento de  recursos como el petróleo, carbón, gas y energía hidráulica, han mejorado la vida de muchos países pero para los países en vida de desarrollo es un poco diferente, ya que el precio de estos productos es alto. En la deforestación es evidente en muchos aspectos ambientales, como la pérdida de biodiversidad, las zonas con mayor afectación se encuentran en la zona amazónica con la desaparición de bosques, especies que tienen implicaciones sociales, relacionadas con familias e indígenas; las causas comunes de la deforestación son la explotación minera, y la agro-producción. El crecimiento poblacional y demanda de recursos, impacta los suelos y ponen en riesgo su productividad; las principales causas son  la erosión y la desertificación. Las causa de estos fenómenos son la tala de árboles, la quema de vegetación, el sobre pastoreo. La desertificación viene afectando a más de la tercera parte de la superficie terrestre, las más recientes menciones indican aproximadamente que 23 hectáreas de suelo son afectadas por degradación y desertificación, este indicador resulta alarmante, además la pérdida de vegetación aumenta el riesgo de inundaciones, deterioro de recursos hídricos, salinidad de la tierra lo que significa una alerta frente a una posible estrategia.

Existe otro problema en el ecosistema al cual llamamos especies invasoras, estas especies como su nombre lo dice invaden ecosistemas y lo cambian. Las especies invasoras desequilibran los ciclos vitales de la demás especies, una de las estrategias de prevención para que no pase este conflicto es subir las multas para los traficantes de animales. Y podemos obtener una estrategia de mitigación al poner más leyes que castiguen los traficantes internacionales de animales. Otro de los impactos negativos de la especies invasoras son las alteraciones de diferentes cultivos de plantas, los cuales producen que haya una competencia entre las plantas que ya están predestinadas; lo que podemos hacer ante este conflicto es revisar la venta de semillas que hacen las multinacionales y revisar quiénes los compran y para qué los compran, para su mitigación se puede dar la extracción de plantas nocivas para las plantas que ya se habían sembrado anteriormente. Las especies invasoras también tienen un efecto negativo en la especies que ya vivían en estos hábitats, esto pasa porque alteran los ciclos que estaban predeterminados a vivir,lo que podemos hacer es inducir la menor contaminación por el ser humano gracias a que si lo hacemos los ecosistemas no van a cambiar, lo que puede hacer que las especies no incrementen su número de producciones ya que esto afecta las otras especies que habitaban en este ecosistema, sin embargo otra opción es la caza de estas especies pero esto puede ser muy drástico y a la vez menos productivo.

Opinión:

Reuniendo todo la información leída y resumida, el hombre ha generado mucho daño al planeta donde vivimos, además de esto también se ha generado daño a nosotros mismos, ya que el planeta tiende a reaccionar, y estamos talando hogares de personas, y la empresas no les importan si es por ganar dinero, por lo que hay que detener a las empresas que talan, contaminan mediante la minería, y demás actividades que no son amistosas para el ambiente, por otro lado se tendían que generar medidas para que las personas no se metan en las zonas naturales para hacer cosas ilegales que afecte al planeta, el gobierno tiene que poner leyes más duras y además generar planes para un desarrollo sin que dañe la fauna y la flora.   

Temas relacionados:

sostenibilidad

economía

contaminación

ecología

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/