Según investigaciones cerca de 8 millones de toneladas de basura terminan recorriendo las aguas del mundo afectando la vida marina; de acuerdo con el instituto Invemar las áreas protegidas ofrecen un cuidado y protección de la vida marina. A finales de Septiembre se anunció que el país tiene más de 4 millones de hectáreas protegidas marinas.
En Noviembre de 2017 se creó un fondo que busca apoyar la conservación que está concentrada en las áreas protegidas del Pacífico. Otro programa que se está desarrollando es el de conexión bio-caribe para la alimentación y la agricultura, esta busca recuperar la función de los ecosistemas en varios departamentos.
El ministerio de ambiente actualizó el mapa de ecosistemas continentales marinos y costeros, en estas se incluyeron nuevas capas de unidades bióticas, coberturas de la tierra, e identificación de cambios que han ocurrido con la extensión de los ecosistemas del país.
Según el instituto, los principales problemas de contaminación en los océanos proviene de los desechos de materia orgánica, contaminación microbiana, residuos sólidos, elementos químicos, entre otros. El mar caribe es uno de los más afectados por la contaminación debido a que aquí llegan todos los residuos de casi todo el país. Ante estas situaciones la compañía Ekored, recupera cada año aproximadamente 18.540 toneladas, de este material apoyada de varias organizaciones y fundaciones, como por ejemplo: Conservación Internacional Colombia, WWF, La Andi, Agenda del Mar, entre otras.
Opinión:
Se ha evidenciado que la gran parte de residuos de Colombia llegan al mar, por lo que el gobierno e instituciones privadas se han puesto en marcha para que reducir el número de toneladas de residuos que llegan al mar, lo cual hace que las especies marinas se han afectadas y le impide su supervivencia, por tanto Colombia debería crear alternativas viable para la resolución de este problema, el cual vivimos hoy en día.
Fuentes:
https://www.elheraldo.co/colombia/lo-que-se-esta-haciendo-por-proteger-los-mares-colombianos-de-la-contaminacion-447786
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.