¿ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL UNA SOLUCIÓN EFICIENTE PARA COLOMBIA?
Las crónicas del Reyes
Las crónicas del Reyes 
icono de búsqueda de contenidos

¿ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL UNA SOLUCIÓN EFICIENTE PARA COLOMBIA?

El país enfrenta un gran problema: el 96% de municipios en el país no pueden acudir a la educación virtual, por falta de equipos, preparación y recursos.

Juana Guarnizo Reyes | 8 may 2020


 

La crisis mundial por Covid-19 ha obligado a las instituciones en Colombia a adaptarse a una educación virtual de emergencia. Por varias razones, esta modalidad de educación no está funcionando de la mejor manera en el país. 

Lo primero es que en Colombia, muchos niños viven en lugares humildes, sin las condiciones adecuadas para que  se eduquen en casa. La falta de escritorio, de luz, de sillas y de muchos otros, hace que sea muy difícil educarse en su hogar.

Es posible que en nuestro contexto, algunas familias tengan acceso a internet, pero la desigualdad en el país se ve reflejada al saber que el 50% de la población colombiana no tiene acceso a este recurso, que es esencial para la educación virtual. Gran cantidad de estudiantes solo pueden acceder a internet cuando están en su colegio o universidad, por no poder pagarlo, lo que hace que en casa no puedan trabajar.

En este país son bastante comunes las familias numerosas, sobre todo entre los estratos más bajos. Muchas de estas familias solo tienen acceso a un equipo, como mucho, el cual tienen que compartir entre todos. En Colombia, solo el 37% de estudiantes de colegios públicos tienen acceso a un computador o internet, lo que demuestra como en el país hace falta dotación tecnológica para enfrentar una situación como esta. 

En Colombia, entre las familias de bajos recursos, es común que los niños se alimenten solo en los comedores del colegio. Esto sucede porque los sueldos de los padres no son suficientes para pagar los alimentos y por eso los niños solo comen lo que se les brinda gratis en sus escuelas. Además, debido a la pandemia muchas personas perdieron su trabajo. Por estas razones, encerrados en casa todos estos niños pueden llegar a desnutrirse y esto también es un obstáculo para su aprendizaje.

Finalmente, la violencia intrafamiliar es uno de los problemas que más preocupa no solo al gobierno colombiano, si no a todos en el mundo.  Desde que comenzó la cuarentena obligatoria en Colombia, ha habido un incremento del 142 por ciento de número de llamadas a la línea para reportar violencia intrafamiliar. Aunque para algunas personas es muy cómodo y tranquilo estar en casa, para otras el colegio o trabajo era una manera de escapar de un ambiente inseguro para su integridad. Estando en casa, la víctima se encuentra totalmente en manos del maltratador y al no poder salir, se encuentra en constante peligro.

La implementación de la educación en línea es un gran reto para el Estado colombiano, pero con mucho esfuerzo tanto del gobierno como de los ciudadanos, se puede convertir en una herramienta muy útil para esta situación. 

                                                                                                                                                                                                            

Temas relacionados:

colegio

profesores

clases virtuales

colombia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/