¿ES MUY PRONTO PARA EMPEZAR LA DESESCALADA EN COLOMBIA?
Las crónicas del Reyes
Las crónicas del Reyes 
icono de búsqueda de contenidos

¿ES MUY PRONTO PARA EMPEZAR LA DESESCALADA EN COLOMBIA?

14 may 2020


 

El coronavirus, desde su aparición a finales de 2019,  ha paralizado a todo el mundo. Desde su llegada a Colombia hasta ahora, ha habido 476 muertes, 2.705 recuperados y actualmente hay 11.063 casos confirmados. La cifra de muertes, proporcionalmente a la cifra de casos confirmados no es tan preocupante, el problema es su rápida propagación.

Cuando llegó a Colombia, el gobierno tardó un poco en poner la cuarentena obligatoria, pero, ya habiéndola puesto, muchas personas seguían irrespetando las órdenes dadas, lo que empeoró mucho la situación. El país no estaba preparado para una situación de emergencia como esta, por lo que hubo que adaptarse muy rápidamente. 

Con la mayoría de trabajadores encerrados en casa, la economía claramente se iba a ver afectada, lo que obligó al gobierno a buscar formas de salir de casa, pero evitando los contagios. Al principio se pensó en aislamiento inteligente, pero esta solución no funcionó para países como Holanda. En los últimos días se ha propuesto la opción de hacer una desescalada, es decir, ir saliendo progresivamente por sectores. Teniendo en cuenta que Colombia aún no ha llegado al pico de la pandemia, es un poco apresurado empezar a salir y esto va a causar que se eleven masivamente los contagios. Países como España e Italia recibieron la pandemia alrededor de un mes antes que Colombia y hasta ahora están empezando la desescalada. En la semana en la que se comenzó a salir progresivamente, crecieron alrededor de 500 casos por día, lo que prueba que para salir y además controlar los contagios hay que esperar un tiempo más. 

La desescalada también incluye en un punto la apertura de los aeropuertos, lo que puede causar un crecimiento acelerado de los casos. En ciudades chinas, cuando quedaron libres de casos, tomaron la decisión de abrir los aeropuertos. Aunque pensaban que lo tenían controlado, al abrir el país hubo un rebrote del virus y perdieron todo el progreso que habían logrado. En Colombia hay muchos casos todavía y, abriendo los aeropuertos ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, que son ciudades importantes para muchas empresas multinacionales, además de su gran atractivo turístico  se ponen en total riesgo. 

La razón por la que el gobierno está buscando salir tan rápido es, como ya se había mencionado previamente,  lo afectada que se ve la economía por la cuarentena. Además, muchas personas difícilmente pueden comer con sus sueldos, que estando encerrados en casa se ven afectados. Una solución podría ser hacer recolectas de dinero y en vez de entregarlo todo a las grandes empresas, entregar una parte a personas de bajos recursos y personas desempleadas. De esta manera, las empresas se logran sostener y no despiden a sus empleados y además, las personas desempleadas o de bajos recursos pueden vivir sin la necesidad de salir de su casa. 

En conclusión, debido a lo rápido que se está propagando el virus y teniendo en cuenta que aún no se ha llegado al pico de la pandemia, sería mejor esperar un poco más para salir, y así no correr el riesgo de perder muchas vidas solo por ayudar a la economía. 

Temas relacionados:

covid-19

colombia

noticia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/