Google quiere que dejes de ser un adicto a los dispositivos móviles e Internet. Y aunque parezca algo paradójico, ya está poniendo en marcha diferentes herramientas para conseguirlo. Es posible que te preguntes, ¿cómo puede ser que una de las mayores empresas tecnológicas quiera ahora ayudar a limitar su uso? La explicación: bienestar digital.
Pero, ¿que es el bienestar digital? Pues no es ni mas ni menos que un estado en el que el uso de la tecnología aporta valor focalizándose en lo importante sin penalizar nuestros hábitos y relaciones cotidianas. Esto, inevitablemente requiere de periodos de desconexión y entornos en los que la tecnología no esté presente, algo que en muchas ocasiones no es fácil de conseguir.
Este nuevo termino, también conocido como Digital WellBeing, está calando profundamente no sólo en la sociedad, que comienza a ver los resultados de la adicción a las nuevas tecnologías, sino en las empresas que empiezan a ser conscientes de los daños que ocasionan sus productos y servicios cuando se realiza un uso inadecuado de ellos. Algo de lo que ya hablamos en nuestra formación Educación Familia Digital.
El presidente de Google, Sundar Pichai, anunció la semana pasada su intención de promover el bienestar digital a través de un panel de control que incorporarán en la nueva versión de Android. En él, los usuarios podrán controlar el tiempo dedicado a aplicaciones, cuántas veces se ha desbloqueado el teléfono, cuántas notificaciones ha recibido o suspender llamadas o cualquier interrupción visual.
De esta forma pretenden atender a la creciente preocupación sobre la adicción al móvil y a las nuevas tecnologías. Favoreciendo un uso equilibrado de las mismas y enseñando a disfrutar tanto de la vida virtual como de la real en igual medida.
Algo paradójico teniendo en cuenta que son estas mismas empresas las que se han encargado de diseñar los dispositivos con elementos adictivos. ¿Quieres saber cómo?
La respuesta es sí,criticando la intención con la que se desarrollan las productos tecnológicos de esta y otras compañías.
¿El motivo? Se utilizan elementos, a sabiendas, para captar la atención del usuario y que le obligan a estar pendiente de la pantalla. Entre las estrategias que utilizan están:
Todo ello provoca en nuestro cerebro el mismo resultado que otras adicciones, como el consumo de drogas, y genera cambios químicos en él. Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?
No sólo está en manos de las grandes empresas tecnológicas mejorar tu bienestar digital. En el día a día puedes realizar pequeños actos para aprovechar todos los beneficios de la tecnología sin caer en la adicción:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Muy útilpublicada el ( 17 jul 2020 ) por Dave moscoso |
Muy bueno, está bien estar siempre informado Gracias. |
Bienestar digital vs. Enfermedades derivadaspublicada el ( 14 jul 2020 ) por Laura |
Muy buena noticia interesante , gracias es bueno estar informado exitos |
Buen artículopublicada el ( 10 jul 2020 ) por Freddy Moscoso |
Excelente contenido Leonardo, me sirvió mucho y muchos éxitos |