Bienestar digital: el nuevo reto de la sociedad
Nuestro diario vivir se ha ido convirtiendo en el pasadizo del mundo físico al mundo digital. La tecnología nos presenta una variedad de aplicaciones para realizar nuestras actividades diarias con mayor eficacia. Cada día sumamos más razones por las cuales estar conectados. Valga aclarar que la palabra ?conexión? hoy es más comúnmente usada en términos digitales que en dinámicas humanas. En este orden de ideas, ?estar conectados?, irónicamente, se ha vuelto la causa principal del distanciamiento humano. El hecho de pensar en estar desconectados de los omnipresentes dispositivos electrónicos causa un nivel de ansiedad en sus usuarios. Lo anterior y otras cuantas razones, han planteado preocupaciones entre los expertos de la salud mental. Dando nacimiento a la tendencia ?Bienestar Digital?, la cual ha ido ganando resonancia entre diferentes instituciones. El bienestar digital se ha destacado por promover soluciones al abuso del consumo de productos digitales de esta generación.
Identidad Digital, una competencia con responsabilidad
La red nos ofrece diversidad de servicios que utilizamos de manera habitual en nuestras actividades cotidianas. Hacer un uso saludable y seguro es una responsabilidad común y requiere tener muy presentes los posible desafíos que puede implicar su uso. Uno de estos riesgos es el acoso mediante canales digitales, básicamente redes sociales.
Derechos y responsabilidades, pilares de la ciudadanía digital
Más de la mitad de la población se comunica a través de dispositivos digitales; pero no necesariamente son ciudadanos digitales. El concepto de ciudadanía implica derechos y responsabilidades. Más que dar instrucciones sobre lo que se debe o no se debe de hacer, debemos practicar diariamente el uso correcto de internet y las TIC, no tener miedo a equivocarnos, sino corregir conforme se presentan situaciones, esto es aprendizaje.
La Netiqueta y sus 10 Reglas Básicas
En Internet convivimos muchos usuarios. Son máquinas las que nos facilitan las comunicaciones entre unos y otros, pero somos personas los que estamos ahí, disfrutando del servicio. El principal objetivo de que estemos usando dicho servicio es la satisfacción de divertirnos y disfrutar un servicio de calidad, con los menores problemas posibles La netiqueta es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para comunicarse en la red, en pocas palabras es la etiqueta del ciberespacio. Para qué conocer la netiqueta es muy importante tener en cuenta estas reglas, para no generar conflictos o desagravios en la comunicación dentro de las diversas plataformas virtuales existentes.
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales.
Cuando los usuarios que le dedican mayor tiempo a estas plataformas digitales (un promedio de 6 horas al día) son jóvenes de 15 años de acuerdo con OCDE, otro de los datos que resalta el estudio es que 48 por ciento de los jovenes dicen que se sienten muy mal si no pueden conectarse a Internet.
Salud y bienestar en la era digital
Los temas relacionados a la salud y el bienestar en la era digital, se refieren a aquellos problemas de salud o corporales que se presentan por el uso prolongado o posturas inadecuadas en el uso de la tecnología.
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales.
VALORES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
La Etica Ciudadana nos educa para desarrollar valores para la vida en sociedad, pues son estos los que nos facilitan la relación con otras personas y aumentan el nivel de bienestar común. Algunos de esos valores son: la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo, la equidad, la justicia, etc.
La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales
INTERLAND: EL NUEVO JUEGO DE GOOGLE PARA PREPARAR CIUDADANOS DIGITALES
En un mundo cada vez más conectado, en el que Internet se ha convertido en una parte fundamental de la vida laboral, académica, y también social de las personas, la necesidad de formar a ciudadanos digitales competentes se está volviendo más y más importante. Esta es, por lo menos, la opinión de un creciente número de escuelas y educadores, los cuáles están comenzando a incluir las habilidades necesarias para poder navegar exitosamente las aguas del vasto océano en el que se ha convertido la red en sus programas académicos. En este contexto, Google, una de las empresas más influyentes en el territorio digital, se propuso crear herramientas para facilitar esta tarea.
Concepto y alcance de ciudadanía digital
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.
Ciudadanía Digital - Educación Escolar
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos políticos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso de la Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.