Ante este contexto surge el bienestar digital (paz digital o comfort digital). ¿Qué significa el Bienestar Digital? La hiperconectividad y el uso desmedido de smartphones así como dispositivos digitales ha ocasionado cambios en los hábitos de los usuarios, el exceso que actualmente le dedicamos a una red social ya sea desde Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter u otras tiene consecuencias en el comportamiento, así como la convivencia de las personas con su entorno. Es por eso que el apartarnos algunas horas, días incluso semanas de estas plataformas y tener uno uso controlado que te permita estar presente y en tus cinco sentidos en cualquier entorno de convivencia incluso algun espacio solo para tí, un espacio sin conexión digital, lo definimos Bienestar Digital.
Y aunque el controlar esta adicción a las redes sociales, el querer saber que esta pasando en todo momento y tener la sensación de que al estar conectado el mayor tiempo posible a las redes sociales te hará no perderte de nada, es mentira. No cambia nada si no estas en Instagram, Facebook, Snapchat o Twitter. Si tomamos en cuenta que el promedio que una persona en México le dedica a redes sociales es de 4 horas, imagina todo lo que puedes hacer en este tiempo en un día. Sumado a esto, es importante evaluar como algunas plataformas digitales afectan la salud del ser humano y sobre todo el uso desmedido.
Un reciente estudio hecho por “La Real Sociedad Británica de Salud Pública” a 1,479 británicos entre los 14 y los 24 años, ha clasificado a Instagram como la peor red social para la salud mental de los jóvenes. Y es que si analizamos el contenido de esta plataforma son imagenes que la mayoría de sus publicaciones esta conformada por imagenes de personas o influencers que apelan a la belleza y felicidad, si ha esto le sumamos que la mayoría de las personas sigue a usuarios de personas bonitas, ricas o atractivas creando un esteticismo social que tiene una consecuencia negativa en los usuarios: la depresión.
Hacer consciencia sobre la adicción a las redes sociales y el uso desmedido es algo que sin duda no se puede dejar pasar, el control a esta plataformas es lo que va a permitir un bienestar digital.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Bienestar Digital, Paz Digital o Comfort Digitalpublicada el ( 10 jul 2020 ) por Lidia Urbina |
Me parece un artículo con un tema muy interesante que se encuentra a la vanguardia del avance tecnológico. |