¿Cómo van a ser las sesiones semipresenciales en la Cámara?
PubliCiudad

¿Cómo van a ser las sesiones semipresenciales en la Cámara?

La idea es que haya alrededor de 40 congresistas en el Salón Elíptico.

Joao David Senior | 14 may 2020


Luego de un duro pulso político, y de mucho ir y venir, la Cámara de Representantes llegó a un acuerdo para que desde el próximo jueves se empiece a sesionar de manera semipresencial o en sesiones mixtas, es decir que algunos congresistas estarán presentes en el Capitolio y otros lo harán desde sus casas.

Este es un hecho clave, pues permitirá, además, que en la Plenaria de la Cámara se voten proyectos de ley y reformas constitucionales, algo que hasta el momento no había sucedido.

Según explicó el congresista José Daniel López, quien lideró la construcción de este acuerdo y fue el coordinador de la subcomisión que analizó el tema de las sesiones virtuales, en el Salón Elíptico (donde sesiona la Plenaria de la Cámara) habrá alrededor de 40 representantes, de los 172 que componen la corporación.

El número de delegados de cada partido estará ligado al tamaño de cada bancada. Esto significa que por cada cinco representantes que tenga una bancada habrá un delegado y aquellos que tengan menos de cinco representantes tendrán un delegado.

Así funcionará la Cámara de Representantes

1. Cada partido podrá delegar un representante por cada cinco curules que tiene en la Cámara para que asista al Salón Elíptico. Por ejemplo, Cambio Radical tiene 30 escaños en esta corporación, por lo que tendrá derecho a tener máximo seis delegados. Las bancadas con cinco o menos miembros tendrán derecho a un delegado.

2. En ningún caso podrán ser delegados congresistas mayores de 70 años, con situaciones de riesgo médico latente o enfermedades relevantes, síntomas de covid-19, mujeres embarazadas. Tampoco lo podrán hacer quienes convivan con personas con riesgo médico latente, enfermedades relevantes o con síntomas de covid-19.

3. En ningún caso el número de representantes presentes en el recinto del Congreso de la República debe ser mayor a 50 años.

4. Los legisladores deberán asistir solos, es decir sus asesores no podrán asistir presencialmente en el recinto del Salón Elíptico.

5. Para debates de control político, los funcionarios citados podrán asistir al recinto bajo su responsabilidad sin acompañantes y con la debida certificación de la secretaria de la Cámara de Representantes.

6. Tanto los congresistas que estén en el Elíptico como quienes sesiones desde otros lugares vía virtual tendrán los mismos derechos en cuanto a intervenciones, excusas y votaciones.

7. A partir de este viernes, se discutirán y votarán proyectos de ley y de reforma constitucional, algo que hasta ahora no había ocurrido.

8. Para quienes asistan al Salón Elíptico deberá garantizarse una distancia mínima de dos metros, así como las condiciones de bioseguridad requeridas.

Si bien la propuesta ya fue aprobada por la Plenaria y, desde ahora, la Plenaria funcionará de esa manera, la decisión ha generado opiniones divididas entre los congresistas. 

Algunos consideran que este es un paso clave para empezar a concentrarse ahora sí en lo importante, otros, en cambio, creen que esto lo que hace es poner aún más en duda la validez de las sesiones. 

El congresista del Centro Democrático Ricardo Ferro calificó esta discusión como "populista". 

"Esta discusión entre virtualidad y presencialidad es populista, faltaría más que no se pudiera sesionar en pleno siglo 21 de manera virtual. Aquí la invitación que yo hago es que cada congresista le pueda responder al país y a sus electores por lo que ha hecho en términos de control político y votación de proyectos", manifestó  Ricardo Ferro.

suscribete a i canal en youtube Joaomax morelo y dale like o megusta

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/