EL EXCESO DE EJERCICIO FISICO
 
icono de búsqueda de contenidos

EL EXCESO DE EJERCICIO FISICO

El ejercicio físico es una actividad que no puede faltar en la vida diaria. Sin embargo, puede convertirse en algo muy perjudicial cuando se realiza por encima de las posibilidades de cada persona. Los beneficios del ejercicio se convierten en perjuicios cuando se realiza en exceso, perjuicios que pueden afectar tanto a la salud tanto física como mental.

Psicología y Mente | 9 jun 2020


El exceso de ejercicio físico es perjudicial para la salud

Estos efectos perjudiciales vienen dados tanto por el exceso en el tiempo que se dedica al entrenamiento como en la intensidad del mismo, por lo que hay que atender a ambos factores para valorar si una persona se está ejercitando en exceso. Los principales problemas físicos por el exceso de ejercicio son oxidación y envejecimiento celular, la primera consecuencia del exceso de ejercicio es la aceleración del proceso de envejecimiento ya que el cuerpo libera una mayor cantidad de radicales libres, lo cual también nos puede predisponer a sufrir enfermedades 

 

Menos defensas

Así, en el momento en que el cuerpo se encuentre muy cansado, las defensas caerán y existen más posibilidades de caer enfermo. Otra consecuencia de este trabajo excesivo es un trastorno del sueño. La actividad consigue acelerar la mente y el cuerpo, y la sensación es como si siempre se estuviera activos. Lo primero que siente es una notoria merma del rendimiento, además de un incremento de la frecuencia cardiaca sobre todo a las mañanas. El más doloroso de esos síntomas son las lesiones permanentes.

 

Pruebas previas

Como estrategia de primera línea y de mejor práctica clínica se recomienda hacer un ECG y exploración para identificar cardiopatías arritmogénicas (miocardiopatías y canalopatías). Se considera que el ecocardiograma u otras técnicas de imagen no mejoran significativamente el rendimiento diagnóstico en el cribado de masas y no parecen ser coste efectivas.

 

Vigorexia

Una de las condiciones patológicas que se asocian al entrenamiento físico y, en especial, al entrenamiento con pesas, es la vigorexia. Esta condición es un tipo de trastorno dismórfico corporal en el que la persona se ve menos musculada de lo que está y se obsesiona por tener un cuerpo de gimnasio (es decir, musculado).

El origen de la vigorexia se encuentra en la cultura de la imagen en la que vivimos inmersos. Los medios de comunicación nos envían continuamente mensajes publicitarios sobre el cuerpo perfecto, muchas veces de manera irreal. La obsesión por la dieta y el ejercicio físico puede llevar a una persona a sufrir vigorexia, y la vigorexia puede llevar a un individuo a obsesionarse con el ejercicio físico.

 

Problemas cardíacos

Si bien el ejercicio físico moderado es bueno para el sistema cardiovascular, e incluso el entrenamiento intenso cuando se realiza de manera apropiada, el exceso de ejercicio puede causar un incremento de los problemas circulatorios y cardíacos.

Según una investigación de la revista Heart, practicar mucho deporte puede ser contraproducente para el corazón, especialmente en aquellas personas con más de 30 años que entrenan intensamente más de cinco horas a la semana. Los datos concluyen que un 19% de la población son más más propensos a desarrollar alguna cardiopatía como la fibrilación auricular al llegar a los 60 años.

Descenso del sistema inmune

El sistema inmune también se ve perjudicado con el exceso de ejercicio físico, en especial porque el cuerpo no descansa lo suficiente. Esto causa distintos problemas para el organismo, porque no se recupera apropiadamente como debería hacer en un periodo de descanso. El sistema inmunológico débil se manifiesta con más resfriados, fiebre, dolores de cabeza y enfermedades más serias. 

 

Fuentes: https://psicologiaymente.com/deporte/consecuencias-negativas-exceso-ejercicio-fisico

http://www.auladelafarmacia.com/articulo/area-cardiometabolico/exceso-ejercicio-fisico-es-perjudicial-salud/20180408101328002227.html

 

 

 

 

Temas relacionados:

deporte

salud

obesidad

autoestima

selfcare

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/