Problemas de las redes sociales
El Noticiero Informativo
El Noticiero Informativo 
icono de búsqueda de contenidos

Problemas de las redes sociales

Iván Martínez de Miguel | 30 jun 2020

Las rede sociales por más buenas que luzcan estas han derivado en otro tipo de problemas, problemas cada vez más habituales que viven día a día millones de personas en el mundo.

1 Personas antisociales

Facebook, Twitter o Instagram pueden resultar entretenidas si estas complementan tu vida o si haces un uso responsable y coherente de ellas. Los excesos siempre son malos, estar pendiente de estas ya sea, la información o lanzar mensajes a tus amigos virtuales puede hacer que desatiendas tu vida. Haciendo que descuides el trabajo o los estudios por personas o cosas que no conoces, esto supone un problema y terminarás aislado, olvidándote de vivir con tus amigos/familia/pareja fuera del confort del mundo virtual.

2 Sin soledad

Estamos acostumbrados a estar rodeados de gente aunque en realidad la soledad nunca es un enemigo. Las personas con problemas serios con las redes sociales suelen plasmar todo lo que piensan y hay que saber que la soledad a veces no es una mala compañía. Además que estar a solas a veces te ayuda a recapacitar sobre tu vida y tu futuro.

3 Sin intimidad

Una práctica habitual muy común en las redes sociales es poner absolutamente todo lo que haces, piensas o planes que tienes y con quién los realizas. Quizás no es necesario criticar a la sociedad de esa manera, poner tus fotos más interesantes del último viaje o sacar tus pensamientos más internos sea algo bueno, pero si te pones a pensar, estás lanzando a un puñado de desconocidos tus verdaderos sentimientos y por tanto privándote de la intimidad que te mereces.

4 Engaños

En Internet se encuentra de todo: amigos, colegas para salir, compañeros, pareja... pero también cosas malas como: odios, mentiras, chantajes y frustraciones. La vida online está muy ligada también al acoso cibernético o ciberacoso, Los jóvenes son los más vulnerables o tal vez más inocentes a esto, ya que se creen cualquier cosa y no tienen un bagaje en el manejo de las redes sociales para decir 'basta' o parar a tiempo.

5 Adicción

Es uno de los problemas más evidentes que entrañan las redes sociales es la adicción que estas suponen. Según realizó un estudio de la Universidad de Harvard (2012), la exposición a ellas activa las mismas zonas del cerebro que el consumo de drogas. No es de extrañar que a veces quedemos con alguien y estemos más pendientes del móvil y oigamos decir que alguien tiene que colgar una foto en Instagram y Facebook ya que es su forma 'sana' de sentirse bien.

6 Robo de imágenes

¿Quién no ha publicado alguna vez una imagen a una red social? Todos hemos sucumbido a la tentación de dar a conocer a nuestros amigos ese último viaje, esa comida sabrosa o esa fiesta tan importante, pero cuidado con el tipo de fotografías que subes a la nube. Hacerse fotografías en ropa interior, bañador o bikini o muy sexys es un peligro ya que hay gente enferma que se dedica a robarlas para su uso propio, para otras páginas web de adultos o incluso para realizar abusos y chantajes.

7 Accidentes

No es lo más común pero a algunos les ha pasado que el uso constante de las redes sociales los ha llevado a un accidente, y este número de accidentes se eleva cada vez más, no solo es que las personas sigan usando el móvil mientras están al volante (no escarmientan), sino también por la calle. Hay gente que por actualizar su estado de Facebook, colgar la última foto en Instagram o poner una opinión en Twitter ha tropezado con un bordillo, ha caído al suelo, se ha estampado con una señal, se ha chocado con una farola o se ha caído en una alcantarilla.

8 Depresión

El uso excesivo y desmesurado de las redes sociales puede llevar a las personas a una depresión (en casos extremos). A veces, entrar en Facebook para comprobar lo que te estás perdiendo no ayuda, como tampoco lo hace esperar impaciente los comentarios o 'Me Gusta' de tus amigos y conocidos.

9 Mentiras

Mentir en las redes sociales es el común denominador de casi el 70% de los usuarios. No es necesario contar mentiras abiertamente, es habitual embellecer la realidad para hacer que tu vida parezca más interesante de cara a los demás.

Temas relacionados:

internet

tecnología

riesgos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/