Qué hacer si eres víctima de ciberbullying
El Noticiero Informativo
El Noticiero Informativo 
icono de búsqueda de contenidos

Qué hacer si eres víctima de ciberbullying

protecciononline.com | 30 jun 2020

Hoy en día muchas personas son víctimas de ciberbullying y no saben que hacer para dejar de sufrir, por eso aquí te mostraremos qué hacer si eres víctima de ciberbullying, debes saber qué determinaciones adoptar frente a situaciones de riesgo es muy importante y en este caso, los acosos y las intimidaciones a través de Internet pueden ocasionar graves consecuencias. ¿Alguien te está acosando a través de Internet? ¿Se burlan de tu persona en las Redes Sociales? Denunciar, pedir ayuda y no callar es la clave. Por eso aquí te mostraremos como afrontarlo si eres víctima de esto:

 

1) Pide ayuda. Si eres menor recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza.
Asegúrate de que esa persona conoce y entiende estas pautas para que ambos podáis remar en el mismo sentido y para que, en su ánimo de protección, no haga cosas que acaben siendo perjudiciales.

2) Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo no te ayuda en nada y, sin embargo, es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva en ningún caso.

3) No hagas presunciones. Puede que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. Mantén un margen para la duda razonable porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.

4) Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado en la medida de lo posible hasta que la situación se vaya clarificando. Si se trata de redes sociales o comunidades online no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono móvil, no descartes la opción de cambiar de número.

5) Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte. ¿Imaginas una mentira ridiculizándote construida sobre datos privados reales escrita en tu muro?¿qué pasaría si alguien, haciéndose pasar por ti, insulta a tus amistades?. Es momento, por lo tanto, de cerrar las puertas de tu vida online a personas que no son de plena confianza. Para ello:

 

a) Evita intrusos. Para ello debes realizar, en orden, estos pasos: 

a.1) Realiza un chequeo a fondo de tu equipo para que te asegures de que no tienes software malicioso (troyanos, spyware…), esto puede dar ventajas a quien te acosa.

a.2) Debes cambiar las claves de acceso a los servicios online que usas, pero nunca antes de haber realizado el paso anterior. Recuerda que estas deben ser complejas de adivinar y llevar combinados números y letras.

b) Depura tu lista de contactos. Revisa y reduce la lista de contactos que tienes agregados en las redes sociales (o en otros entornos sociales online).

c) Reconfigura las opciones de privacidad de tus redes sociales o similares en las que participes y hazlas más estrictas. Asegúrate de que sabes bien cómo funcionan estas opciones y sus implicaciones.

d) Comprueba qué cuentan de ti de manera online. Busca la información sobre ti publicada por otras personas y trata de eliminarla si crees que esta puede ser utilizada para hacerte daño.

e) Repasa la información que publicas y quién puede acceder a ella y poner, a su vez, al alcance de terceras personas.

f) Comunica a tus contactos que no deseas que hagan circular informaciones o fotografías tuyas en entornos colectivos.

g) Ejerce tu derecho sobre la protección de datos personales. Tú decides el uso que se puede hacer de ellos, incluyendo tu fotografía.

 

6) Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer o asegurar la identidad de los autores pero, en todo caso, sin lesionar los derechos de ninguna persona.

8) Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley en el caso de que el acoso persista. Les puedes sugerir que visiten páginas como www.e-legales.net o www.ciberbullying.net para que lo comprueben por ellos mismos.

9) Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia, si a pesar del paso anterior continúa el acecho. Manifiesta que cuentas con pruebas suficientes recopiladas desde el inicio y que sabes cómo y dónde presentarlas. Debes indicar que, si el acecho persiste, te verás obligado a acudir a la policía.

10-) Debes tomar medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, todavía no ha cesado.

Temas relacionados:

ciberbullying

internet

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Comentario

publicada el ( 8 jul 2020 ) por Rodrigo Silva
Es muy importante tener el conocimiento sobre estas cosas me parece una información muy llamativa y resumida

Wow

publicada el ( 8 jul 2020 ) por Guillermo
Esto puede puede ayudar mucho a quien empieza en las redes sociales.

-

publicada el ( 8 jul 2020 ) por Armando
Muy cierta informacion, me parece muy interesante y muy util esta informacion ante el ciberbullyng


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/