Llevamos años oyendo hablar de las bondades de la telemedicina y la salud digital. Sin embargo, ni los pacientes, ni los profesionales ni los proveedores de servicios de salud terminaban de apostar decididamente por la e-health. Hasta que llegó la COVID-19 y nos dimos cuenta de la necesidad de la medicina a distancia.
“Es evidente que la COVID-19 ha sido un acelerador de la transformación digital del sector. Fruto de la crisis sanitaria, se han producido una serie de cambios que han ayudado claramente a aumentar la adopción de las herramientas digitales”, afirma Marcos Guerra, director de Consultoría de la industria de Life Sciences & Healthcare de Deloitte en España.
Considera que el sector tiene que abordar con decisión esta transición hacia la salud digital. “El futuro ya ha llegado. En poco tiempo, la práctica totalidad de las aseguradoras de salud, grupos hospitalarios, clínicas, profesionales individuales, sistemas públicos de salud, etc., tendrán que incorporar a su práctica habitual la telemedicina. La COVID-19 va a provocar en meses cambios que requerirían una década. De hecho, en cierta manera, puede haber salvado los sistemas de salud al acelerar la digitalización de la salud”, apunta.
Incluso augura que “en pocos años, la consulta presencial será la excepción y no la norma; y siempre se accederá a la atención clínica primero de manera digital”. Así, adelanta que “antes de cinco años, las consultas sanitarias digitales superarán a las presenciales”. “El futuro de la salud será atender a las personas allí donde estén, reduciendo de manera muy sustancial la visita a hospitales y centros médicos”, sentencia.
No obstante, queda camino por recorrer hasta que la telemedicina forme parte del día a día de la oferta de servicios por parte de los proveedores sanitarios actuales. Veo incluso plausible que la transformación vaya más allá y afecte al paradigma de aseguradora-proveedor de salud y al de la cobertura sanitaria pública y privada”, valora.
Los países más avanzados económicamente se encuentran ante dos importantes retos sanitarios: el envejecimiento de la población y la cronificación de muchas de las enfermedades que más aquejan a la sociedad. La salud digital tiene mucho que aportar ante estos desafíos.
Fuente: https://www.silicon.es/a-fondo-salud-digital-pide-cita-2416732
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.