Adolescentes en Internet: ¿Qué consejos de seguridad son claves para ellos?
 
icono de búsqueda de contenidos

Adolescentes en Internet: ¿Qué consejos de seguridad son claves para ellos?

La mayor parte de adolescentes declara estar conectado a Internet entre 2 a 4 horas en un día que asiste a su centro educativo como en un día que no lo hace.

Gestión | 3 jul 2020


Uno de cada cinco adolescentes pasa más de cuatro horas diarias solo, sin la compañía de un adulto. Ante ello, el celular, la PC y las laptops son elegidos el 93% de las veces para conectarse a Internet, según el estudio "Prevalencia de Riesgo de la Conducta Adictiva a Internet entre los Adolescentes de Lima". ¿Qué peligros puede haber en este uso y cómo prevenirlos?

 

El estudio, elaborado por la Fundación Mapfre y el Instituto de Opinión Pública de la PUCP y publicado hoy 10 de agosto, busca prevenir conductas de riesgo asociadas al uso de las TIC y promover una buena salud digital.

 

Uno de los riesgos es la creación de perfiles falsos. "La mayoría de adolescentes lo han hecho para estar en Facebook", señala la Responsable de la ejecución del proyecto Controlatic María Inés Miró-Quesada en conversación con Gestión.

 

"Aunque no son conscientes de lo fácil que es para alguien que quiere hacer daño, hacerlo. Entonces, que apliquen los niveles de seguridad", agregó.

 

Sus consejos más importantes son:

 

1 Supervisión presencial Dependiendo de la edad, la supervisión debe ser más o menos intensa. Recomendamos que la supervisión sea totalmente presencial al menos hasta los 12 años de edad.

 

Según el estudio, el porcentaje de adolescentes que se conecta más de 8 horas a Internet sube los días sin colegio desde 2.4% hasta 7.4%, cinco puntos porcentuales más.

 

2 Evita el aislamientoLos más pequeños deben usar las TIC estando en un lugar compartido de la casa, de modo que se evite el aislamiento.

 

"Si estás en una cabina, esa cámara puede seguir prendida. Usa la cámara y cúbrela cuando terminas", señaló la coordinadora.

 

3 Sexting: ¿qué es?Es necesario familiarizarse con los términos relacionados a la seguridad en internet: ciberbullying, grooming, sexting.

 

En ese sentido, "Conoce los settings de seguridad de las redes sociales que utilizas y aplícalos. Ciérralos lo más que puedas.

 

4 Datos privadosEnséñales a proteger su privacidad, explícales lo que son los datos de carácter personal (que incluyen las fotografías) y los riesgos que conlleva compartirlos con desconocidos.

 

"Lo que está en la red está para siempre y eso es algo que los adolescentes no creen que sea posible. Ellos creen que porque algo se destruye en cinco segundos, o lo borro, ya nunca nadie lo va a tener. Y no es así, hay muchas formas de recuperar información. Y hay muchas personas en búsqueda de esa información", señaló Miró-Quesada.

 

El estudio fue realizado a 796 adolescentes entre 13 y 17 años de colegios públicos y privados. 616 en Lima y 180 en Arequipa. El margen de error en Lima es de +-4% y en Arequipa +-7%.

Temas relacionados:

seguridad

online

seguro

ciudadanos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/