Los mercados internacionales no se han podido resistir a este café que ha obtenido más de 20 premios en el extranjero por su calidad. Y desde que exportan por medio de comercio electrónico ha sido más fácil llegar a clientes como boutiques, tiendas especializadas, hoteles de lujo y otros clientes en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, en los dos países nombrados esperan destinar el 10% de su producción. Café San Alberto invirtió cerca de US$20.000 para materializar el proyecto.
El presidente de Café San Alberto, Gustavo Villota Leyva, fue quien tomó la iniciativa de incursionar en el comercio electrónico. En este proceso acudió a ProColombia y entró a los programas “Colombia a un solo clic” y “Fábricas de Internacionalización”. Tras los procesos de asesoría lograron cerrar un acuerdo con Amazon. Este año, la empresa espera abrir un centro de acopio en Florida.
La empresa planea incursionar en Japón y en China. En el país nipón han estado en conversaciones con Amazon Japón y con Rakuten. En China están explorando con la plataforma Tmall, de Alibaba.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.