El Huila Comprometido con la Producción del Café
EL CAFETERO
EL CAFETERO 
icono de búsqueda de contenidos

El Huila Comprometido con la Producción del Café

Colombia cuenta con cerca de 19 departamentos comprometidos o caracterizados con la siembra, cuidado, recolección y venta del café.

Jhean Carlo Varón Ortega | 14 may 2020


Café de Huila: Café colombiano de gran calidad. | SABORA Cafés ...Colombia como país cafetero se ha dividido en cuatro regiones: Centro-Occidente (a la que pertenecen los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle), Oriente (conformada por Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander), Sur (la constituyen Cauca, Huila y Nariño), y Marginal Norte (a la que pertenecen César y Magdalena). De acuerdo a las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (2012) se ha presentado una renovación en la tabla de posición de los departamentos cafeteros. En principio la zona de mayor producción de café en Colombia se centraba en lo que se conoce como el eje cafetero, pero en la actualidad se destacan nuevos líderes que sobresalen en términos de áreas cultivadas y cosechas extraídas. En dicho informe el nuevo puesto lo ocupa el departamento del Huila el área con mayor producción y cultivo de todo el país, seguido en orden descendente por los departamentos de Antioquia, Tolima, Caldas, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Santander, Nariño, Cundinamarca, Quindío, Cesar/Guajira, Norte de Santander, Magdalena y Boyacá. (Andrade Navia, Bernal Echeverría, y Silva Rodríguez, 2015)

Café de Origen - Huila | Café Colombiano Juan ValdezColombia se ha destacado en la producción y comercialización de Cafés Especiales, gracias a la tarea de la Federación Nacional de Cafeteros, quien ha sido la entidad abanderada en la promoción y publicidad de este tipo de café. La Federación Nacional de Cafeteros – FNC – define los cafés especiales como aquellos “… percibido y valorado por los consumidores por alguna característica que lo diferencia de los cafés convencionales, por lo cual están dispuesto a pagar un precio superior. Para que ese café sea efectivamente especial, el mayor valor que están dispuestos a pagar los consumidores debe representar un beneficio para el productor”. (Federación Nacional de Cafeteros, 2014).

 En este sentido, la FNC en 1986 crea el Programa de Cafés Especiales con el fin de “identificar y seleccionar cafés provenientes de regiones específicas con características particulares”. (Federación Nacional de Cafeteros, 2005).

Cafés especiales en el Huila. El departamento del Huila, no sólo es el mayor productor de café en términos de cantidad, sino también de calidad; cuenta con la más grande producción de cafés especiales en el país, lo que hace del preciado grano uno de los principales productos determinantes de la economía departamental. Según el informe del año 2016 del Comité Departamental de Cafeteros (organismo perteneciente a la estructura de la Federación Nacional de Cafeteros) 35 de los 37 los municipios del Huila son reconocidos como productores de café. Ya para el año 2015, el Huila contaba con 154.980 hectáreas cultivadas, lo que representa el 7,70% de la superficie total del departamento, aproximadamente 101.263 fincas dedicadas a esta actividad agrícola, con cultivos en promedio de 1,5 hectáreas. El Huila cuenta con una organización gremial y estructural que propende el mejoramiento continuo de buenas prácticas y de mecanismos estratégicos para sostener su posición como departamento cafetero. Es de resaltar el grado de vinculación entre los entes gubernamentales, civiles y agrícolas para unir los esfuerzos necesarios en todo lo concerniente a las garantías de los 42 caficultores y la calidad de los cultivos. Pues bien, además de contar con la ayuda y dirección de entidades nacionales como la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Café de Colombia y Almacafé, entre otros; el sector cafetero departamental cuenta con dos grandes centrales de asociación llamadas Coocentral y Cadefihuila. Todas éstas, buscan sostener un producto finalmente lleno de cualidades que gusten al cliente nacional e internacional, el bienestar del caficultor y la mejora continua de la producción y la comercialización. Los municipios del Huila más destacados por sus cultivos, buenas prácticas y producción, son los ubicados en la parte centro-sur del departamento. El mayor productor de café en el Huila y también de todo el país es el municipio de Pitalito, seguido por los municipios de Garzón, Acevedo, San Agustín y la plata (Delgado, Ulloa y Ramírez, 2015). Café Tamaro Garzón, Vereda Miraflores, Garzón (2020)

La producción de cafés especiales1 ha jugado un papel importante en la dinámica de la economía del país, y recientemente en el departamento del Huila. Esta dinámica es el resultado de la emergencia de mercados altamente competitivos, los cuales obligan a los productores de café a generar cafés de calidad superior, diferenciados por características novedosas que complazcan los exigentes paladares de nichos particulares de consumidores de diversos lugares del mundo. Por ello, las apuestas productivas del presente centran su atención en la producción y comercialización de cafés con valores agregados para el consumidor como: suavidad, aroma, practicas sostenibles de producción y para los integrantes de la cadena de producción: mayor rentabilidad, beneficios sociales y sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. (Ortiz Escobar , 2017)

 

Andrade, J.M., Bernal, J., & Silva, J.M. (2015). Factores motivacionales que permitieron el surgimiento de los productores de cafés especiales en el departamento del Huila en Colombia. Revista de Investigaciones Agroempresariales. 1, p.55 – 67.

Delgado, M., Ulloa, C., & y Ramírez, J.M. (2015). La economía del departamento del Huila: diagnóstico y perspectivas de mediano plazo. Fedesarrollo, p. 85.

Ortiz Escobar , C. (2017). Productores de café especiales en el departamento del Huila: Características e innovación social. Bogotá: Universidad Externado De Colombia . Retrieved from https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/879/1/JJA-Spa-2017-Productores_de_caf%C3%A9s_especiales_en_el_departamento_del_Huila_caracter%C3%ADsticas_Trabajo.pdf

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
parentesys
https://www.parentesys.es/