Escuela cínica: Sociedades de consumo
NUEVO MUNDO
NUEVO MUNDO 
icono de búsqueda de contenidos

Escuela cínica: Sociedades de consumo

¿Cómo se lleva la sociedad de consumo y la ecología? Así es como el ser humano termina con su propia especie. ¿Diógenes?

18 may 2020

¿Que es la escuela cínica?

Se denomina escuela cínica a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a.c.

El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de los filósofos más reconocidos y representativos de su epóca

Diógenes de Sínope: pensamiento con esencia crítica

Los cínicos tenían como costumbre el llevar una vida de perros tumbados al sol del ágora ateniense. Estaban en constante negatividad y burla con las escuelas tradicionales griegas, y se les consideraba un pensamiento crítico, escandaloso contra el idealismo platónico y la retórica convencional, rechazaban la teoría platónica de las ideas, es decir, para los cínicos sólo existe lo que puede ser percibido por los sentidos, y defendieron una ética de la autosuficiencia y la independencia. Propagaron el ideal de la vida natural y el cosmopolitismo (el cínico Diógenes, desterrado de Sinope, fue el primero en afirmar que era ciudadano del mundo) rechazando la existencia del Estado, y afirmando que para el sabio no hay patria, ni leyes, ni familia, ni diferencias de clase, Su doctrina se dirigía de modo principal hacia los pobres; enseñaban el desprecio de todos los convencionalismos, y en su conducta adoptaban con frecuencia una rudeza desagradable.

Cuando el cínico se niega a rendir homenaje a "lo respetable", lo que pretende es denunciar la inautenticidad de esa respetabilidad y sus supuestos, que los demás aceptan por costumbre y comodidad más que por razonamiento.

¿CONSUMO?

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a lo productivo capitalista , en los cuales existe un consumo excesico de bienes y servicios, como consecuencia de una masiva producción hasta incluso superar la demanda.

COVID-19 Y SU EVOLUCIÓN EN EL CONSUMO EN MÉXICO | SíntesisCIRT

¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?

La ecología estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan, estudia, influye el medio en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Sus niveles de estudio son a nivel de organismos, poblaciones y  comunidades de poblaciones que conforman los ecosistemas y la biosfera en general.

? Historia de la Ecología: científicos influyentes, antecedentes ...

¿CÓMO SE ENLAZAN ESTOS DOS TEMAS?

Estos dos temas tienen un gran lazo que los une, comencemos descirbiendo la vida de la escuela cínica, dentro de la escuela cínica se encuentran Diógenes, Antistenes, Crates...etc, más la escuela no era académica, sino daba una elección de vida, la subsistencia de vivir conforme a la naturaleza y no a la cultura, la cultura abarca aspectos como riquezas, poder, belleza,reconocimientos y demás, ellos no enseñaban de forma tradicional sino de su ejemplo de vida, anecdótas, chistes, burlas, rebeldía , los cínicos se dedicaban a criticar ya que también se dedicaban a practicar la virtud  más no todos los sabios podían estar de acuerdo con ello, asi que existió la Austera Independecia que se refiere a no depender de los demas ni fisica ni socialmente, es aquí donde entra nuestro otro tema ecología ya que vivían conforme a la naturaleza esto quiere decir que cumpliendo necesidades básicas del cuerpo y la mente a través de la disciplina, se vive en un mundo lleno de consumo sin conocer de ciertos rasgos como lo es la ecología, el medio ambiente, aveces la sociedad se deja llevar por querer lo último de tecnología es donde la verdadera pregunta es: ¿Realmente lo necesito? ¿Hace falta cambiar de producto?, desde cierto punto, queremos ser reconocidos tanto a la sociedad y a nosotros mismos que  llevamos una buena vida, que el dinero sobra, que tenemos más que otros, lo único al parecer es que la gente no conoce acerca de la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA que es básicamente el tiempo de vida que tienen ciertos productos, así mismo llevandolo a un  inmenso consumo sin prever las consecuencias al medio ambiente.

La gran diferencia entre el ahora y el como era esa escuela cínica es sobre la importancia de los objetos, ellos eran contrarios a darle valor a cosas que no son útiles, como ellos se definian, su buena vida podría ser sin ropa ya que era una cuestión social, lo cual era irrelevante, abandonaban placeres de la vida, Crates de Tebas era rico y dono sus posesiones a los pobres para vivir de acuerdo a como lo marca la naturaleza, lo cual para la actualidad es algo por lo que se pelea y es el poder, no se podrá vivir así ya que de eso depende nuestra vida, el mundo se mueve con dinero, tenemos que poner nuestra perspectiva de a ¿Donde vamos a parar si continuamos de este modo?, antes de la compra de un producto tenemos que pensar que tan útil es en nuestra vida, si realmente lo necesitamos.

En contexto si aún viviera Crates de Tebas que fue el dio todo lo que tenía para vivir como marca la naturaleza, el en estos momentos iria a tu casa sin tocar, no le importara lo que tu estas haciendo ya que no creía en la propiedad, se le conocía como ABRIDOR DE PUERTAS, y si Diogenes estuviera el nos golpearia en la cabeza, para intentar escucharlo y cambiar de parecer acerca de la vida, tenemos que aprender a dejar ese placer aunque por más nos llene de satisfación es pensarla, ya que es mejor vivir más años en la tierra en lugar de acabarnos todos los recursos y terminar con nuestra propia extinción.

 

- S.A. (S.F). La escuela cínica . mayo 19, 2020, de S.A Sitio web: http://www.rodiles.com/ez/ESCUELA_CINICA.HTM

- Ciencia biología. (marzo 02, 2019). Ecología:¿qué es?. mayo 19, 2020, de Ciencia biología Sitio web: https://cienciaybiologia.com/que-es-ecologia/

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/