Preservación Ambiental
NUEVO MUNDO
NUEVO MUNDO 
icono de búsqueda de contenidos

Preservación Ambiental

¿Abarca una gran importancia?¿Cuáles son las estrategias?, conoce acerca de los significados etimológicos de este tema, que tiene un gran impacto en la sociedad.

Fátima B.Ponce Salinas | 18 may 2020

¿Qué es la preservación ambiental?

Es la protección y salvaguarda del conjunto de valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y en un determinado momento, que influyen en la vida del hombre tanto en las generaciones futuras, esto abarca no solo el espacio en donde vives, sino también las diferentes especies de animales, plantas, suelo y la relación de ellos.

Antes de empezar mecionaremos algunas estrategias para la preservación del medio ambiente:

- Apagar los dispositivos que producen electricidad.

-Desenchufa todos los dispositivos que puedas.

-Moderar el uso del aire acondicionado.

-Recicla todo lo que puedas .

-Ahorra agua.

-Utiliza solo el papel higiénico que necesites.

5 inventos ecológicos para la preservación del medio ambiente ...

1.- Desde la década de 1960 empezarón primeros movimientos para conmemorar el Día de la Tierra. En la actualidad, activistas, organizaciones y entidades buscan establecer estrategias para contrarrestar los daños que amenazan al ecosistema.

En un informe que presentó el año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se demostró que en Japón se efectuó una intensa ola de calor que provocó más de 100 víctimas mortales y 18,000 personas ingresaron a centros hospitalarios. El país asiático no fue el único que resultó perjudicado, ya que, en Francia, se registraron 20,000 casos en los hospitales donde individuos se presentaban para tratar dolencias relacionadas con el calor, entre junio y septiembre; y durante dos importantes olas de calor se produjeron 1,462 muertes en las regiones afectadas, en estos tiempos tomar conciencia sobre el medio ambiente ya no es una opción, es un requisito indispensable para salvaguardar el planeta y la vida de todas las especies que habitamos aquí. Antes el cambio climático era visto como una posibilidad que tarde o temprano podía traer graves consecuencias, sin embargo, cada día observamos cómo forma parte de nuestra realidad.

El año pasado las intensas temperaturas hicieron estragos causando sequías, descongelamiento en la Antártida, lo que alertó a todos los países. 2019 se convirtió en uno de los años más calurosos, de acuerdo con la BBC, Climate Analytics indicó que Argentina, México, Brasil y Costa Rica son los países que muestran avances para contrarrestar el daño y mejorar las condiciones del medio ambiente. En el caso del país tico, tiene como meta antes de 2021 lograr que su electricidad provenga de fuentes 100% renovables.

2.- Andrés Manuel López Obrador, dio la vuelta al mundo: " la nueva normalidad". Esta frase nos permite observar que efectivamente, hay un antes y después de la aparición del terrible COVID-19. El desarrollo cientifíco y tecnológico, no es el único que aporta a la globalización ya que compartimos los bienes y males con el mundo entero.

La nueva normalidad que hoy en día se presenta para nosotros, sera la norma para futuras generaciones, la adaptabilidad del ser humano a las diferentes circunstancias que se le presentan, es una cualidad de nuestra especie desde su aparición, en la sociedad mundial nada será como lo fue el año 2019, pero tal vez, la nueva normalidad, obligadamente, nos direccione para dar un valor mayor a lo que la tierra nos provee.

En la nueva normalidad partimos de cero para obtener la cura de la enfermedad; tendremos que recuperarnos del impacto económico, que muy pronto habrá de agudizarse, y que decir del sistema de salud pública, fortalecerlo es la prioridad.

Corresponde escuchar aún más los evidentes llamados que hace nuestra hábitat para preservar los recursos naturales. México avanzó dentro de la globalización de forma muy positiva, colocandolos incluso a la vanguardia en la proyección para la utilización de energías renovables .

Todo aquello que tiene que ver con la ecología y el medio ambiente, no es potestad de una sola nación, incumbe y obliga al mundo entero. Es parte de bondades que nos ofrece la globalización. Es muy lamentable que nuestro país salga de la dinámica mundial que busca sanar la enfermedad que, en medio de su progreso, la humanidad ha inferido a la tierra.

La ecología nos ayuda a preservar y recuperar la salud planetaria, y la relación entre los organismos vivos, por supuesto incluidos los seres humanos que estan conectados entre sí, nuestro compromiso es brindar a las futuras generaciones, un medio ambiente saludable y esto incluye, por supuesto, la preservación y utilización de nuestros recursos naturales de la forma más adecuada posible, para conservar el equilibrio de los sistemas biológicos.

Las energías no renovables son más costosas, se agotan de forma consistente, afectando de manera natural nuestros ecosistemas;por ello, las energías renovables son una magnífica opción si queremos actuar de forma responsable. La energía solar y eólica hoy se consolidan como la mejor opción  para el suministro de energía eléctrica que requerimos.

Energías renovables. Concamin pide a Sener y CFE reconsideren candado

En contexto tenemos que saber lo que tenemos en nuestras manos,como lo dice la ecología nos ayuda a preservar todo lo bello que tiene este planeta,a que pensar en nuestros antepasados como era su naturaleza, tenían que adaptarse a lo que tenían y conseguir un poco de la naturaleza, pero conforme pasan los años, ven la manera de tomar el control sobre las cosas y es así como llegamos a la actualidad con la miníma de recursos naturaleza, con problemas del cambio climático lo cual trae consigo una gran desventaja para las futuras generaciones y en eso se tiene que pensar, en el futuro, no solo para las otras generaciones sino también el como me quiero ver en un futuro, es ahí donde se aplican las estrategias para darle a la tierra lo que se merece, las consecuencias si no se soluciona esto son irreversibles así como varias especies pueden extinguirse de manera irreversible, en esa categoría entramos nosotros también, la mayoría de la naturaleza se puede volver a regenerar, simpre y cuando se le deje dar un respiro a la naturaleza, se vive un gran ejemplo en la actualidad debido a la pandemia COVID-19, la sociedad lo puede tomar como algo negativo debido al consumo que tenían día a día lo cual también desgasta al medio ambiente sin embargo el lado positivo es que desde que el hombre paro sus obras de una manera magnífica se pueden notar esa regeneración en la naturaleza.

GLOSARIO ETIMOLÓGICO:

 

PALABRA

ETIMOLOGÍA

Preservar

Viene del latín PRAESERVARE y significa proteger. Sus componentes léxicos son el prefijo PRE=DELANTE y SERVARE=TENER/GUARDAR.

Planeta

Viene del griego PLANETES y quiere decir “errante”,” vagabundo”, es decir, que anda de un lado a otro, sin tener una posición o lugar fijo.

Meteorológico

Viene del griego esta compuesta de METEOROS y LOGIA =TRATADO, ESTUDIO, CIENCIA.

METEOROS a su vez, viene del verbo AIRO= YO LEVANTO, con el prefijo JUNTO A= DESPUÉS DE, ENTRE.

Clima

Procede del latín KLIMA=INCLINACIÓN DEL SOL Y POR EXTENCIÓN LATITUD.

Sostenibilidad

Formada con raíces latinas y significa= CUALIDAD DE PODER MANTENERSE PARADO POR SI MISMO.

Sus componentes léxicos son el prefijo SUB, TENERE, BILIS más el sufijo DAD.

Temperatura

Con base de latín TEMPERARE=TENER MODERACIÓN, MEZCLAR, TEMPLAR y el sufijo URA=ACTIVIDAD/RESULTADO, para referirse a una combinación en el cielo.

Sequía

Formada por raíces latinas y significa LARGO TIEMPO SIN LLUVIA, sus componentes léxicos son, SICCUS más el sufijo IA

Globalización

GLOBO= BALÓN, MASA COMPACTA, globo terráqueo, sufijo AL= INDICA RELACIÓN O PERTENENCIA más IZAR=- INDICAR CONVERTIR EN y por último CIÓN= INDICA ACCIÓN Y EFECTO.

Ecología

Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio, palabras griegas OIKOS= CASA, como en economía y LOGIA=ESTUDIO DE, COMO EN GEOLOGÍA, hace referencia a l estudio de hábitat de los seres vivientes.

Generación

Latín y significa= ACCIÓN Y EFECTO DE ENGENDRAR, sus componentes léxicos son GENERARE= PRODUCIR, más el sufijo CIÓN= ACCIÓN Y EFECTO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Slideshare. (junio 18, 2015). preservar el medio ambiente . mayo 19, 2020, de Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/Jampicasseres/preservar-el-medio-ambiente

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/