icono de búsqueda de contenidos

Enlaces 29 jun 2020

Ecoansiedad, ansiedad ecológica o ecoanxiety

La eco-ansiedad o ansiedad ecológica es un nuevo mal que afecta a muchos seres en el planeta. Su origen se encuentra en el creciente deterioro ambiental. Sus efectos se traducen en miedos y angustias insospechados.

Enlaces 29 jun 2020

Abordar el cambio climático

El cambio climático afecta, en la actualidad, a todos los países en todos continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En el futuro, las consecuencias serán todavía peores.

Enlaces 14 jun 2020

Conferencia

Fragmento de la conferencia (2 min. ) ofrecida por Harrison Ford en el foro de Global Climate Action Summit

Portada 14 jun 2020

Principales países emisores de gases

El mundo está compuesto por 195 países, pero solo unos pocos son responsables de lanzar a la atmósfera alrededor del 75% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. El Ágora analiza la situación de los cinco países o regiones más contaminantes del mundo.

Portada 27 may 2020

Día Mundial del Medio Ambiente

La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional. El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un

Noticias en los Medios 14 jun 2020

Falsa ciencia utilizada para encubrir la verdad ambiental

Un artículo publicado en el periódico La Jornada el pasado 20 de julio del 2019, de la autoría de Silvia Ribeiro que lleva el título Sacrificar la Antártida para salvar el capitalismo, que desenmascara los oscuros intereses que esconden los representantes del gran capital internacional al ofrecer medidas pseudo científicas que vulneran el delicado equilibrio natural de todo un macro ecosistema como lo es la Antártida, con la pretensión de detener los efectos del cambio climático que actualmente muestra consecuencias de estar elevando el nivel del mar, amenazando con inundar importantes regiones costeras continentales.

Noticias 19 may 2020

El COVID-19 y el cambio climático

"Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses", escribió recientemente Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC.

Portada 27 may 2020

La Carta de la Tierra

La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor camino. Nos hace un llamado a buscar un terreno común dentro de nuestra diversidad y a elegir una nueva visión ética compartida.

Articulos 29 jun 2020

México sufrirá más que otros países los efectos del cambio climático: expertos

Un aumento mínimo en la temperatura del planeta tendrá repercusiones catastróficas tanto para el ambiente como para las sociedades, y México debe encender las alarmas porque será uno de los países que sufrirá más estos efectos, coinciden especialistas que participaron en el nuevo reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Hoy el planeta es en promedio 1 grado centígrado más caliente que en tiempos preindustriales, por ello el informe especial ? comisionado por la ONU y publicado el pasado lunes ? hace un llamado a los gobiernos para que adopten medidas urgentes que limiten el aumento de la temperatura. Este incremento continuará y de llegar a 1.5 grados, provocará un desastre, pero ese no es el peor de los escenarios.

Noticias 29 jun 2020

Cambio climático en México: el país experimenta las temperaturas más elevadas en 70 años

Las temperaturas en México han aumentado de manera acelerada en el último lustro. En este periodo se han registrado los dos años más calurosos de las últimas siete décadas: 2019 es el segundo con los registros más elevados, indican datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno, que podría ser causa del cambio climático, se replicó en todo el mundo el año pasado según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ?Por el hecho de que durante lo últimos 10 años tengamos los cinco más cálidos de los últimos 70, el conjunto de años de la década que tiene un comportamiento diferente del que se tenía en la climatología de referencia, sí (es atribuible al cambio climático)", dijo Jorge Zavala, coordinador general del SNM, a Milenio.

Enlaces 14 jun 2020

Periodo crucial

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.

Articulos 14 jun 2020

Biósfera

Las advertencias que desde hace más de medio siglo la comunidad científica internacional reiteradamente hace sobre las consecuencias de la irracional manera en que, de modo predominante, la sociedad produce los bienes y servicios necesarios ?y superfluos? para su existencia han sido ignoradas, así como las propuestas para evitarlas o mitigarlas a niveles que la naturaleza tenga la capacidad de neutralizarlas.

Articulos 19 may 2020

Diez cosas que puedes hacer para frenar el cambio climático

Hay 10 cosas concretas que todos podemos hacer para frenar el calentamiento de la Tierra, según los organizadores del Primer Encuentro sobre Energía Municipio y Calentamiento Global en 2006. Tú controlas el cambio climático.

Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/

Noticias 29 jun 2020

CENACE obstaculiza transición energética necesaria para combatir el cambio climático - OCCA

El Acuerdo emitido por CENACE no tiene justificación técnica ni jurídica y tiene implicaciones muy severas en cuestiones de salud y emisiones de gases efecto invernadero. El Acuerdo beneficia la generación de electricidad sucia, cara y obsoleta a partir de combustóleo resultante de procesos de refinación. Las modificaciones realizadas atentan contra el cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos en la Ley General de Cambio Climático y a lo comprometido por México en el Acuerdo de París.

Noticias en los Medios 29 jun 2020

León planea el futuro en el Cambio Climático

El alcalde Héctor López Santillana atendió esta tarde a la comisión dictaminadora de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), con el objetivo de desarrollar el primer proyecto piloto en la ciudad de León denominado ?Coaliciones Urbanas Transformadoras en Latinoamérica?. Este proyecto busca la transformación sistemática de las ciudades hacia la sostenibilidad, empezando por la generación de cambios a nivel local, nivel nacional e internacional mediante la creación del conocimiento aplicado y replicado en otros lugares.

Noticias en los Medios 14 jun 2020

Leonardo DiCaprio Foundation

Una cifra récord ?175 líderes mundiales? se reunieron el pasado 22 de abril en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para ratificar, en una primera etapa, los acuerdos alcanzados en la COP 21. Allí, entre presidentes y primeros ministros, estaba Leonardo DiCaprio. El reciente ganador del Óscar a mejor actor no solo estuvo en la ceremonia, sino que pronunció uno de los discursos más aplaudidos del evento.

Noticias en los Medios 27 may 2020

Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje

Cuando una sociedad de abundancia que se puede permitir visitas a la Luna, no está en condiciones de enfrentar el peligro de destrucción total, debe aceptar que se la llame incompetente. Se muestra incompetente respecto de los perjuicios ecológicos que amenazan la vida? Seguimos derrochando y viviendo como si no tuviéramos la capacidad mental de ver las consecuencias.

Portada 19 may 2020

¿Qué es el cambio climático?

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo.

Articulos 19 may 2020

Acciones para que los países hagan frente al cambio climático

El cambio climático, que afecta al planeta entero, es consecuencia de las actividades humanas, 97% de los científicos lo confirma. Los elevados índices de emisiones de gases efecto invernadero, así como la degradación y sobreexplotación de los entornos naturales que los absorben, nos tienen en una carrera contra el tiempo. Si no logramos detener pronto el calentamiento del planeta, los cambios serán catastróficos, y pondrán en riesgo a cada vez a más ecosistemas y personas.