icono de búsqueda de contenidos

Noticias


CENACE obstaculiza transición energética necesaria para combatir el cambio climático - OCCA

El Acuerdo emitido por CENACE no tiene justificación técnica ni jurídica y tiene implicaciones muy severas en cuestiones de salud y emisiones de gases efecto invernadero. El Acuerdo beneficia la generación de electricidad sucia, cara y obsoleta a partir de combustóleo resultante de procesos de refinación. Las modificaciones realizadas atentan contra el cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos en la Ley General de Cambio Climático y a lo comprometido por México en el Acuerdo de París.

29 jun 2020

Cambio climático en México: el país experimenta las temperaturas más elevadas en 70 años

Las temperaturas en México han aumentado de manera acelerada en el último lustro. En este periodo se han registrado los dos años más calurosos de las últimas siete décadas: 2019 es el segundo con los registros más elevados, indican datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno, que podría ser causa del cambio climático, se replicó en todo el mundo el año pasado según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ?Por el hecho de que durante lo últimos 10 años tengamos los cinco más cálidos de los últimos 70, el conjunto de años de la década que tiene un comportamiento diferente del que se tenía en la climatología de referencia, sí (es atribuible al cambio climático)", dijo Jorge Zavala, coordinador general del SNM, a Milenio.

29 jun 2020

La lucha contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático ha removido la conciencia de millones de personas en el mundo. Algunas son artistas conocidos que quieren contribuir a mejorar la salud del planeta, colaborando en iniciativas de ONG e instituciones o creando sus propias entidades.

14 jun 2020

Biósfera

?El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).

14 jun 2020

Historia de La Carta de la Tierra

En 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (conocida como ?la Comisión Brundtland?) lanzó el Informe «Nuestro Futuro Común» con un llamado a una ?nueva carta? para establecer ?nuevas normas? para guiar la transición hacia el desarrollo sostenible. Después de eso, la discusión sobre una Carta de la Tierra tuvo lugar en el proceso que condujo a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, pero el momento para tal declaración no era el correcto. La Declaración de Río se convirtió en la declaración del consenso alcanzable en ese momento.

27 may 2020

El COVID-19 y el cambio climático

"Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses", escribió recientemente Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC.

19 may 2020
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/