19/6/2020

Jaime O. Salomón
Exviceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri
Asimismo, al elaborar los expedientes técnicos será necesario asegurar que las unidades ejecutoras del Estado (Ejecutivo, gobiernos regionales, provinciales y locales, etcétera) estén preparadas para desarrollar las obras.
Y en lugar de obtener los costos de cada proyecto mediante las ofertas que solicitan a los postores, se debiera elaborar un buen estudio previo y determinar los costos unitarios a fin de que sirvan para hacer la convocatoria. Así lograríamos ahorros importantes para el país.
Se tendrá que considerar las asociaciones público-privadas para los proyectos, pero sin que resten los presupuestos de cada sector.
Asimismo, la reducción de la brecha en infraestructura permitirá asegurar la salud, la educación, el trabajo y la alimentación.
Otro aspecto a abordar es la Ley de Descentralización para que los gobiernos regionales y locales reporten al Gobierno las acciones que planifican y avances que logran, de tal manera que todos trabajen sobre la infraestructura realmente requerida, a fin de que sea un pilar de las políticas de Estado.
La inversión en tecnologías debería ser fomentada; y en esa línea está la propuesta que la Presidencia del Consejo de Ministros hizo a la ciudadanía, la academia, los sectores privado y público de participar en el codiseño de la Política y Estrategia Nacional de Transformación Digital, con el objetivo de construir una ciudadanía digital sólida.
Esa inversión es urgente considerando que el sistema nacional de transformación digital a elaborar permitirá tener una base de datos en el Estado que, además de identificar a cada uno de los peruanos, ofrecerá datos reales y actualizados sobre su salud, trabajo y seguridad alimentaria; con ello se brindaría el apoyo necesario y alineado al artículo primero de nuestra Constitución.
El cambio a lo digital posibilitará tomar conciencia sobre la vulnerabilidad del ser humano y, al conocerla, sabremos quién requiere apoyo, más aún en épocas de crisis.
El Perú perdurará si las dependencias del Estado coordinan de manera cooperativa, si con palabras veraces dispersamos la niebla e iluminamos el camino del desarrollo, con estrategia colegiada, con voces de liderazgo y visión panorámica.
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.