Central de Bugey (Ain) : una nueva falta de vigilancia que hubiera podido ocasionar un desastre medioambiental
La Nueva Mirada 
icono de búsqueda de contenidos
La Nueva Mirada

Central de Bugey (Ain) : una nueva falta de vigilancia que hubiera podido ocasionar un desastre medioambiental

"Una tardía detección de la posición cerrada de dos vanas ". Así fue como EDF presentó el hecho de que el sistema de confinamiento del reactor 5 de la Central de Bugey se quedara fuera de servicio durante varias semanas, mientras combustibles nucleares eran manipulados en el dicho edificio. Un problema que fue creado por el propio operador nuclear, que no supo detectarlo.

Romain FOURNIER | 3 jun 2020

         

"Una tardía detección de la posición cerrada de dos vanas ". Así fue como EDF presentó el hecho de que el sistema de confinamiento del reactor 5 de la Central de Bugey se quedara fuera de servicio durante varias semanas, mientras combustibles nucleares eran manipulados en el dicho edificio. Un problema que fue creado por el propio operador nuclear, que no supo detectarlo.

         

          El 13 de marzo 2020, una prueba realizada en el sistema de ventilación del edificio que contiene el reactor 5 reveló que dentro de las vanas que permiten filtrar el aire del edificio, dos se habían quedado cerradas. Pues fue entonces imposible proceder a confinar el edificio. Así, si hubiera ocurrido un accidente, las substancias radioactivas contenidas en el aire del edificio hubieran sido liberadas en el medioambiente.


Solo fue un mes y medio después, el 26 de abril, cuando las equipas se dieron cuenta de que era imposible modificar la presión dentro del edificio que contiene el reactor. El problema es que normalmente, es una depresión al interior del dicho edificio que permite un confinamiento dinámico de éste, impidiendo el escape del aire confinado. Pues durante mas de un mes no fue confinado correctamente el edificio. Sin embargo, el confinamiento de los edificios en los cuales se encuentran los reactores es mencionado como obligatorio en las reglas que rigen el funcionamiento de la central. Además, combustibles nucleares fueron manipulados en el edificio mientras que no era confinado, agravando el riesgo de escape radioactivo.


El 28 de abril, el incidente fue declarado significativo por el operador de la central de Bugey. Se le atribuyó la denominación de “suceso de nivel dos”, debido al incumplimiento de las normas de explotación técnica de la central y a la falta de reactividad por parte del operador que tardó mucho tiempo en detectar el problema. Este incidente parece demostrar una falta de supervisión y de verificación de las instalaciones. No obstante, el reactor estaba parado por mantenimiento y verificaciones. El hecho de que tal incidente ocurrió cuestiona el control de los riesgos por el operador, principio en el que EDF se basa para afirmar que sus centrales nucleares no generan ningún peligro para las poblaciones cercanas o para el medioambiente.


          Lo preocupante es que en cinco meses, no menos de nueve incidentes tuvieron lugar en la Central de Bugey a causa de la vetustez de las instalaciones y de la falta de vigilancia de los equipos que trabajan en el sitio. Diga lo que diga EDF, esta central, que es la segunda más antigua de Francia, representa una amenaza considerable para la población y para la fauna y flora de los alrededores. En efecto, además de contaminar el agua del rio Ródano con incidentes como el escape de tritio que ocurrió en diciembre de 2017, la central ocasiona un calentamiento del agua a causa del proceso de enfriamiento de los reactores. Esto empeora el calentamiento del agua debido al cambio climático y tiene consecuencias terribles para la fauna y la flora cerca de la central. También los residuos nucleares enterrados en el sitio de almacenamiento ICEDA contaminan el suelo y el aire ambiente. Finalmente, la central de Bugey es vieja, y se sitúa en una zona expuesta a los seísmos y cerca de 4 presas que representan un riesgo de subida de las aguas. Todos estos factores aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente nuclear que podría afectar no solo a la fauna alrededor sino también a los habitantes que viven cerca de la central. De hecho, hay que recordar que la Central de Bugey se sitúa cerca de varias grandes ciudades como Lyon, Bourg-en-Bresse o Ambérieu-en-Bugey.


Ya es hora para que sigamos el ejemplo de nuestros vecinos alemanes y que remplacemos la energía nuclear por energías renovables. ¡No queremos un segundo Fukushima!

 

Temas relacionados:

nuclear

medio ambiente

bugey

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/