El Nombre de la Rosa (cuyo título original es Il Nome della Rosa) es una novela histórica y de misterio de 534 páginas que fue escrita por el autor italiano Umberto Eco y publicada en 1980 en Italia por la editorial Bompiani.
Los acontecimientos contados tienen lugar a finales de la Edad Media, en una abadía de frailes benedictinos situada en los Apeninos italianos, conocida por su emblemática biblioteca. En la novela, la abadía se comnvierte en la sede de un importante debate entre los frailes franciscanos y los delegados del Papa, que decidirán si la doctrina de la pobreza apostólica es, o no, una herejía. Pero rápidamente, el congreso se ve envuelto en una sucesión de muertes misteriosas en la abadía, que cada vez parecen coincidir con las plagas descritas en el texto del Apocalipsis. Esta serie de muertes despierta las supersticiones de los monjes que ven en ésta un presagio del Apocalipsis que se da en la víspera de la reunión entre los delegados del Papa y los frailes franciscanos.
El protagonista de la novela es un fraile franciscano inglés llamado Guillermo de Baskerville que tiene un pasado como inquisidor. Desde su llegada a la abadía, empieza a investigar las extrañas muertes que ocurrieron junto con Adso de Melk, su discípulo. La primera parte del libro es una demonstración del notable intelecto y perspicacia de Guillermo de Baskerville quien ya intuye que todas estas muertes no tienen nada de un presagio del Apocalipsis.
Poco a poco, Guillermo y Adso se dan cuenta de que no hay otras soluciones para descubrir la verdad más que romper las reglas de la abadía infiltrándose en los edificios e interrogando monjes. Cada vez que los razonamientos de Guillermo parecen parecen conducirlo al descubrimiento del secreto de los asesinatos seriales, otro asesinato más ocurre y obliga a Guillermo a reconsiderar sus sospechas.
Más tarde, la trama se complica para Guillermo y su discípulo. De hecho, el inquisidor Bernardo de Gui, enemigo de Guillermo que fue enviado por la Santa Inquisición en la abadía para vigilarla y encuestar sobre las muertes, trata de iniciar un proceso en contra de Guillermo. Además, los asesinatos siguen sucediendo, teniendo como victimas personajes cercanos a Guillermo, impidiéndole descubrir quien los realiza.
Finalmente, Guillermo acaba por llegar a una conclusión brillante: en la biblioteca se encuentra un pasadizo secreto que lleva a una cámara secreta. Allí, Guillermo descubre contra cualquier expectativa quién es el asesino... Pero eso se lo dejo descubrir !
A mí me gusta mucho el trabajo meticuloso de Eco quien escribió una novela muy próxima de los datos y textos históricos de la época. Por ejemplo, muchos personajes están inspirados en figuras reales. Así, el personaje de Guillermo de Baskerville fue claramente inspirado del filósofo Guillermo de Ockham, que efectivamente intervino en la disputa sobre la pobreza apostólica. Esta referencia explica también porque Eco atribuyó una gran perspicacia a Guillermo. Además, podemos notar que Bernardo de Gui fue un verdadero inquisidor a principios del siglo 14.
Además, me parece que Umberto Eco supo reunir todos los ingredientes para hacer del Nombre de la Rosa una novela que mantiene un suspenso constante a pesar de ser bastante larga. Eso es debido al carácter detectivesco de la historia.
Sin embargo, esta novela tiene una profundidad incomparable con clásicas novelas detectivescas. Además de estar muy bien escrita en un estilo conciso, provecha un análisis crítico y filosófico de finales de la Edad Media que fue marcado por los conflictos entre la Iglesia y los críticos que le reprochaban a la Iglesia con ser cada vez más alejada de sus principios, siguiendo una búsqueda del poder y de la riqueza. También la novela representa la influencia que tuvieron los textos de Aristóteles en las teorías de la Edad Media. Estos textos representaban una verdadera amenaza para las tradiciones de la Iglesia y por consiguiente las ocultó (es una razón por la cual algunos desaparecieron con el tiempo).
Para concluir, diría que El Nombre de la Rosa es una obra mayor de la literatura y les recomiendo ampliamente su lectura. También ustedes pueden ver su adaptación cinematográfica que es muy bien realizada.
la adaptación cinematográfica de la novela (1986)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.