INCENDIOS EN AUSTRALIA
In albis 
icono de búsqueda de contenidos

INCENDIOS EN AUSTRALIA

Todos durante la cena de fin de año hemos comido deliciosas uvas mientras pedimos nuestros 12 deseos para el año entrante, establecemos nuestras metas (que tal vez nunca cumplimos) y esperamos que sea "nuestro año". Hay ocasiones en que no lo es para algunos de nosotros, pero en definitiva este no es el año de nadie, por ello haremos un breve análisis de las 3 noticias que consideramos más importantes de nuestro primer mes, que al parecer mostraba un poco de lo que acontecería en el año.

SOFIA IVETTE BARRIENTOS | 4 jun 2020


El incendio de gran magnitud que se suscitó en Australia no inicio en el 2020, sino en junio de 2019 como producto de los 34 meses anteriores de extrema sequía que se vivieron en el país, registrando a enero de 2019 como el más caluroso en la zona y el 18 de diciembre el más caluroso en el continente con 41,9 °C. Todo esto desemboco en la temporada de incendios más grave nunca antes registrada; fue un tema que causó gran polémica a principios de este año por las 33 muertes, millones de desplazados, 54.400 km2 de superficie incinerada, Camberra  (capital del país) clasificada como la tercera de las ciudades del mundo con la peor calidad de aire, se generaron más de 400 megatoneladas de CO2 y eso no es lo peor, esa parte se la lleva la fauna, con más de 1000 millones de animales muertos a causa de la catástrofe. El incendio se logró controlar gracias al esfuerzo del Servicio de Bomberos Rurales y miles de voluntarios que se sumaron a la lucha para mitigar el incendio que se pudo controlar el 14 de febrero de este año, anqué se debe mencionar que esto fue posible, en parte, por las fuertes lluvias que tuvieron lugar. La secuela para los australianos es que lidiarán con un gran cambio, ahora los veranos son temidos, los niños no tienen permitido salir debido a la contaminación y mala calidad del aire; pero no sólo ellos están en riesgo, Australia no es el único país donde se suscitan incendios, recordemos a la selva del Amazonas y también a México con el incendio en Chiapas. Aquello de lo que tanto se ha hablado y temido ya no es una cuestión del futuro, el cambio climático y sus consecuencias siguen siendo un tema poco relevante para la política e incluso para la mayoría de las personas, y si esto continua así, no tendremos que preocuparnos por más pandemias, ya que es probable que no lleguemos a ellas.  

 

Temas relacionados:

año

incendio

australia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/