Los ministros declararon que si el bloqueo de cuentas no fue solicitado por una autoridad extranjera o un organismo internacional, los jueces de amparo si pueden conceder suspensiones provisionales contra el bloqueo de sus cuentas emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera.
La suprema corte de justicia de la nación SCJN declaro que la unidad de inteligencia financiera UIF de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico SHCP únicamente puede bloquear cuentas bancarias cuando lo solicite una autoridad extranjera o un organismo internacional.
Durante la sesión de la Segunda sala de la corte, los ministros declararon que si el bloqueo de cuentas no fue solicitado por una autoridad extranjera o un organismo internacional, los jueces de amparo si pueden conceder suspensiones provisionales contra el bloqueo de cuentas emitido por la UIF.
La solicitud de los entes extranjeros, señalo la corte, deberá realizarse con base en algún tratado bilateral o multilateral firmado y ratificado por México.
Por ello, cuando los jueces celebren la audiencia en la que definirán si concederán o no la suspensión definitiva contra el bloqueo de cuentas emitido por la UIF, esta tendrá oportunidad para demostrar si se trató de una solicitud de autoridad extranjera o internacional.
Este criterio no es obstáculo para que la Unidad de Inteligencia Financiera, en cualquier caso que considere que existen elementos que puedan construir un delito, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Republica, la cual podrá a su vez solicitar el bloque de cuentas bancarias a un Juez federal, explica la SCJN.
El criterio forma parte de la resolución de una contradicción de tesis entre un tribunal Colegiado de la Ciudad de México que si concedió una suspensión provisional contra el congelamiento de cuentas emitido por la UIF y otro Colegiado de Nuevo León que negó dicha medida.
El fallo de la corte, elaborado por el ministro Eduardo Medina Mora concedió la razón al tribunal capitalino, pero con la precisión de que la petición debe provenir de una autoridad extranjera o internacional, por lo que el criterio será obligatorio para todos los jueces federales del país.
El pasado 21 de mayo el Consejo de la Judicatura Federal público un acuerdo mediante el cual dispuso que ese tipo de solicitudes serán competencia de los juzgados del Centro Nacional de justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.